Continúa hoy, y hasta el viernes, el Noveno Simposio Internacional de Humanidaddes. Escritores sin Fronteras. Un Encuentro Interdisciplinario.
Las sesiones tienen lugar en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 902 y Padre Puchaeu), desde las 14.00 y el acceso es gratuito.
“Cualquiera que tenga un interés cultural puede aprovechar estos simposios. Es una oportunidad de ver cómo las culturas encuentran puntos comunes, con nuestra cultura”, comenta Francesca Bellucci, traductora de la novela El invierno de Gunter al italiano y fundadora y primera directora de la Compañía de Ópera de UniNorte.
Bellucci ofrecerá hoy la conferencia: La palabra poética y la narrativa de Juan Manuel Marcos en el idioma italiano.
“Es oportunidad de disfrutar una charla acerca de la literatura posmoderna. Pueden enriquecerse escritores, estudiantes, editores, lectores en general”, señaló la profesional, quien además destacó la participación de otros colegas en el mencionado simposio.
Bellucci recibirá también hoy, a las 18.40, la distinción del Doctorado Honoris Causa en Humanidades.
Mañana continúa el encuentro, en el mismo horario, con el tema Cultura de dos caras – novela de dos caras. Los elementos cristianos y guaraníes en la novela Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos, a cargo de María Dornbach.
Los ejes temáticos son: El guaraní, paraguayismos y español paraguayo, en el universo lingüístico del Paraguay; Paraguay y escritores extranjeros; Educación de niños y adultos en el Paraguay; Pensamiento crítico en la Literatura y la Historia del Paraguay; Funciones de la literatura sin fronteras; Investigaciones en las Ciencias de la Comunicación, entre otros.