04 nov. 2025

“Si todo sale bien...”, carta de víctima del Titanic se venderá en subasta

Una carta manuscrita hallada en el cuerpo de un hombre que murió en el desastre del Titanic podría alcanzar hasta 80.000 libras (105.000 dólares) en una subasta el sábado.

Titanic reuters.jpg

La carta de una vícitma del Titanic será subastada. Foto: Reuters

Reuters

La carta, escrita por el pasajero de primera clase Alexander Oskar Holverson a su madre en un papel del Titanic, describe sus impresiones del transatlántico, elogiando la comida y la música.

“Si todo sale bien llegaremos a Nueva York el miércoles por la mañana”, escribió Holverson el día antes del fatal choque del barco con un iceberg. Holverson era un vendedor nacido en Minnesota que viajaba junto a su esposa, Mary Alice, quien sobrevivió el accidente.

En la carta, también describe sus experiencia de codearse con uno de los pasajeros más famosos del barco. “John Jacob Astor está en el barco”, dijo refiriéndose al financiero e inversor de bienes raíces estadounidense que era uno de los hombres más ricos del mundo en ese momento.

“Es como cualquier otro ser humano pese a que tiene millones. Se sientan en cubierta con el resto de nosotros”, añadió.

La carta es una de las últimas que sobrevivieron el hundimiento y aún tiene manchas de su tiempo en el Atlántico. El Titanic era el transatlántico más grande en servicio cuando naufragó el 14 de abril del 1912 en el océano Atlántico en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. Más de 1.500 personas murieron.

La carta será subastada por la familia Holverson en Henry Aldrige & Son, en la localidad de Devizes en el sur de Inglaterra.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.