09 ago. 2025

Si se juzga como a Giuzzio, Peña debe ir preso, afirma Kattya

Algunos sectores de la oposición consideran que la Justicia debería actuar de forma independiente, sin ceder a la presión política, en el caso que afecta al presidente de la República, Santiago Peña, ante la información recientemente conocida de que durante la campaña previa a las elecciones supuestamente un hombre que fue parte de la seguridad de un narcotraficante también dio protección al mandatario.

El caponarco brasileño es Joaquim da Mota, alias Motiña, y su seguridad trabajó para Peña durante un acto electoral en Pedro Juan Caballero, Amambay.

La senadora del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, manifestó que, si bien es un hecho que debe confirmarse, si se juzga con el mismo criterio con el que los cartistas lo hicieron con Arnaldo Giuzzio, Peña debería estar en la cárcel. “Si vamos a hacer el razonamiento que los cartistas están haciendo con Giuzzio, a Peña le espera la cárcel. Pero en democracia, con una Fiscalía imparcial, primero hay que verificar y la Justicia deberá determinar si es culpable o no. Siempre y cuando no tengan la presión del poder político para no ver nada”, expresó la legisladora.

Por su parte, el diputado de Fuerza Republicana, Mauricio Espínola, consideró que es necesario primero corroborar para luego emitir opiniones. “Primero hay que corroborar la veracidad de la información. Uno cuando viaja, de por ahí, no sabe con quién podría encontrarse; muchas veces también la gente pide fotos, especialmente cuando sale de gira por el interior. Por eso no tengo ninguna opinión aún”, apuntó.

El brasileño Iuri Borges Gusmão, detenido por la Policía brasileña, era considerado el jefe de un grupo de paramilitares que brindaba seguridad a Motiña, hijo de Antônio da Mota, conocido empresario industrial y ganadero.

Si vamos a hacer el razonamiento que los cartistas están haciendo con Giuzzio, a Peña le espera la cárcel. Kattya González, senadora del PEN.

Hay que corroborar la veracidad. Uno cuando viaja, de por ahí, no sabe con quién podría encontrarse. Mauricio Espínola, diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.