27 oct. 2025

SET y Senac presentan denuncia penal por facturas clonadas en la Gobernación de Central

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó que este jueves realizaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra la Gobernación de Central por inconsistencias en facturas presentadas en la rendición de cuentas.

Hugo Javier- gobernador.jpg

La Fiscalía abrió una causa contra el gobernador de Central, Hugo Javier González, por supuesta violación de la cuarentena.

Foto: Gentileza

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Anticorrupción (Senac) presentaron este jueves una denuncia ante la Fiscalía contra la Gobernación de Central, a cargo del colorado Hugo Javier, tras detectarse inconsistencias documentales en la presentación de la rendición de cuentas.

De acuerdo con el viceministro de Tributación, Óscar Orué, la falsificación de las facturas estaría en el orden de los USD 1 millón, que sería una forma de justificar esos fondos otorgados en el marco de la Ley de Emergencia a causa del Covid-19.

“En esta situación nos parecía muy importante que el Ministerio Público tome conocimiento porque estamos hablando de un hecho bastante irregular por cambiar facturas”, explicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué, en conferencia de prensa.

Asimismo, precisó que la SET solicitó informes a la Contraloría General de la República (CGR) de rendición de cuentas por trabajos realizados para la Gobernación y detectaron que “varían sustancialmente” de las documentaciones presentadas por la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) a la Contraloría y las presentadas a Tributación.

“El Gobierno está muy preocupado, es muy importante, porque hace referencia a préstamos otorgados para enfrentar la pandemia. No tenemos un monto del daño patrimonial, pero queríamos hacer la presentación para que se pueda clarificar el uso de fondos públicos”, indicó.

Lea más: Hugo Javier responsabiliza a una ONG por las facturas falsificadas

Lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa son algunas de las denuncias que se presentaron ante la Fiscalía, informó el periodista de Última Hora Iván Lisboa.

Al respecto, el ministro René Fernández Bobadilla, de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), dijo que en mayo la Gobernación habría cambiado facturas apócrifas, para tratar de justificar el uso de los fondos.

“En el mes de mayo se presentó un segundo grupo de documentos para justificar el uso de los fondos, donde fueron cambiados los documentos presentados inicialmente”, detalló.

Es decir, que tienen dos rendiciones de cuentas con documentos que sustentan los datos, pero son distintos. “La preocupación tiene que ver con el reemplazo de los documentos”, prosiguió.

También aseveró que la Comisión Bicameral de Control de Gastos de los Fondos Covid-19 informó que al criterio de ellos “hubo una presentación defectuosa de la Gobernación de Central ante esa entidad”.

“Se desviaron USD 1 millón de la Gobernación de Central y se intentó justificar con facturas falsificadas y rendiciones de cuentas con documentos que no coinciden”, remarcó Fernández.

El Ministerio Público deberá establecer las responsabilidades en el caso, así respondió Fernández Bobadilla al ser consultado sobre la participación del gobernador Hugo Javier. Con los tipos penales presentados se habla de penas de entre 5 a 10 años de cárcel.

El caso salió a luz tras la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid y la averiguación de los datos por parte de dos concejales liberales.

Más contenido de esta sección
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.
Alumnos de escuelas de la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, fueron obligados a recibir las clases a oscuras ante prolongados cortes de energía eléctrica.
Un motociclista falleció al chocar violentamente contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la vía pública. El fatal accidente ocurrió en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.