02 jun. 2024

SET pone en la mira a 17 instituciones públicas por uso de facturas falsas

Un total de 17 instituciones del Estado están bajo la lupa de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por la presentación de facturas presuntamente falsas. La facturación asciende a unos G. 57.000 millones (USD 8,3 millones) durante los últimos tres años.

Subsecretaría de Estado de Tributación

Subsecretaría de Estado de Tributación

Foto: Archivo Última Hora.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló en comunicación con Monumental 1080 AM que las operaciones fueron detectadas a través del nuevo sistema de big data con el que se cuenta y levantaron sospechas por el alto perfil de riesgo de los proveedores.

Al respecto, el titular de la SET señaló que se solicitó informe a los bancos, financieras y a las instituciones afectadas de manera a determinar las responsabilidades. Asimismo, detalló que Contrataciones Públicas dispuso un sumario respecto a los contratos.

Orué señaló que una empresa que, supuestamente, se dedica al rubro de la construcción facturó G. 57.000 millones en los últimos tres años. La firma figura a nombre de un hombre de 80 años.

“Fuimos hasta la casa del señor que tiene 80 años y no condice con el nivel de operación que figura en documentos. En 3 años supuestamente hizo obras por G. 57.000 millones, pero su casa es muy humilde. Aún no pudimos conversar con el supuesto dueño”, dijo el funcionario.

Lea además: Empresas de maletín se habrían creado para direccionar licitaciones

La SET detectó que una rosca habría creado una variedad de empresas de maletín con el solo fin de facturarles a los entes públicos con licitaciones o compras ya direccionadas de antemano para no tener competencia real.

De acuerdo con la pesquisa, estas instituciones habrían utilizado comprobantes que emitían empresas de maletín por valor de G. 57.000 millones, con lo que justificaron los gastos hechos con dinero de los contribuyentes, incluso en plena pandemia.

Por otro lado, Óscar Orué aseguró que Tributación tiene una muy buena relación con la Fiscalía, lo que permitió recuperar unos USD 10 millones en los últimos años.

Con relación a las proveedoras de la Municipalidad de Asunción, indicó que una de las firmas tiene tiempo hasta el lunes para presentar la trazabilidad de sus compras. En tanto, otras dos firmas fueron suspendidas.

En lo que respecta a la Gobernación de Central, el viceministro afirmó que el fiscal espera reunir todos los elementos necesarios antes de presentar una imputación contra el gobernador Hugo Javier, sospechado por la emisión de facturas apócrifas.

Más contenido de esta sección
En el 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 1 de junio como Día Mundial de la Leche, a fin de incentivar su consumo y el de sus derivados en todo el mundo. El Ministerio de Salud destaca sus beneficios como el aporte diversas vitaminas y minerales imprescindibles para la nutrición, entre otros.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) confirmaron que una conexión clandestina realizada en la plaza Virgen del Rosario de Piribebuy ocasionó la muerte de una niña de 9 años que recibió una descarga mientras jugaba.
Un grupo de siete a ocho personas fuertemente armadas, encapuchadas y con ropas camufladas, robaron este sábado un camión transportador de mercaderías en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
La entonces directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, falleció este sábado, confirmó la ministra de Salud María Teresa Barán. La doctora se destacó en el campo de la epidemiología en Paraguay.
La familia de la niña de 9 años que falleció este viernes electrocutada en una plaza de Piribebuy, Departamento de Cordillera, pide que se haga justicia.
Una niña de 9 años de edad murió luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras estaba jugando en la plaza Jóvenes Unidos, del barrio Virgen del Rosario, de Piribebuy, Cordillera. Intentaron auxiliarla pero ya llegó sin vida al hospital.