22 nov. 2025

SET no controlará actividades de trueque, aclara viceministro

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, aclaró este jueves que la SET no tiene intenciones de controlar la actividad de trueque surgida en las redes sociales.

Oscar Orué, SET

Oscar Orué, nuevo viceministro de Tributación.

Foto: Gentileza.

Ante la duda que generó en la ciudadanía si la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) podría, eventualmente, ejercer algún tipo de control sobre la actividad de trueque que se realiza en Facebook, la respuesta fue no.

El viceministro Óscar Orué comentó que recibió varias consultas respecto al tema de Cambachivache y resaltó que el debate surgió en el seno mismo de la sociedad, sin intromisión de la institución.

“Nunca Tributación siquiera hizo una comunicación respecto a eso y tampoco dijimos que vamos a fiscalizar”, señaló al tiempo de expresar su asombro ante la conciencia colectiva sobre la cultura tributaria.

Nota relacionada: ¿Se debe pagar impuestos por hacer trueques en Facebook?

“A nosotros nos pone contentos que la propia gente es la que empieza a cuestionar si se paga o no impuestos. No fue algo que nació de Tributación y tampoco vamos a estar controlando eso”, señaló a radio Monumental 1080 AM.

Al margen de lo que generó este nuevo boom en redes sociales, señaló que la SET está tras la investigación de grandes evasores, por lo que desmintió que exista algún tipo de interés en particular sobre la página.

Lea también: Sitio de trueque se vuelve un boom para negociar en pandemia

“Para nosotros no impacta económicamente en la tributación (el trueque). Creo que debemos concentrarnos más en grandes evasores y no preocuparnos en lo que la gente hoy, por una cuestión de la situación económica real, hace que puedan intercambiar objetos”, manifestó.

Sin embargo, señaló que de tratarse de un inmueble o un automóvil, en el momento de la transferencia habrá una retención.

Orué reiteró además que el escenario también sería diferente si se tratara de una empresa legalmente constituida la que abriera un negocio de este tipo. En ese caso se convertiría en permuta y, por ende, debe pagar impuestos.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.