01 jun. 2024

SET inicia controles a aportantes del IRP que declararon renta cero

fachada tributaciones.jpg

La SET registra incumplimiento por parte de la empresa que explota la quiniela.

Foto: www.ip.gov.py

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) puso bajo la lupa a los contribuyentes del impuesto a la renta personal (IRP) que el año pasado aseguraron haber ganado cero guaraníes, sobre todos sus ingresos obtenidos en el 2021.

La Administración Tributaria informó que este grupo de aportantes pasará por un sistema de control para corroborar la veracidad de los gastos presentados en sus declaraciones juradas.

Si la entidad encuentra inconsistencias en los egresos, el contribuyente en infracción deberá abonar el gravamen correspondiente sobre la diferencia detectada.

Además, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, subrayó que el aportante se expone a sanciones que pueden ir desde el 100% hasta el 300% del monto no abonado por el abultamiento de los gastos.

Reporte. La elevada deducibilidad vigente en el IRP, pese a las limitaciones impuestas en la última reforma del 2019, sigue permitiendo que un importante número de contribuyentes termine no abonando este tributo que grava la riqueza.

De acuerdo con las estadísticas de la SET, unos 14.358 aportantes declararon ante el Fisco haber ganado cero guaraníes en el 2021. Las declaraciones juradas se presentaron el año pasado, ya que el gravamen es anual y se paga por año vencido.

Este grupo de contribuyentes representa casi el 10% de las 148.818 personas que tuvieron ingresos por más de G. 80 millones.

Alcance. El IRP grava las ganancias de las personas y se divide en dos: el régimen que se aplica sobre las ganancias obtenidas por la prestación de servicios, que es en el cual se basa el reporte oficial; y el sistema que grava las rentas de capital, originadas principalmente a partir del patrimonio.

El régimen de servicios personales abarca a profesionales, cuentapropistas y asalariados. Para estar incluido, los contribuyentes debieron tener ingresos por al menos G. 80 millones en todo el 2021, sin contar con los aportes a la seguridad social.

Contempla una variedad de deducciones permitidas, entre los que se encuentran todos los gastos relacionados a la profesión y los gastos que hace a favor de familiares dependientes por alimentación, vestimenta, esparcimiento, salud o educación.

Según la última reglamentación también se puede deducir movilidad, seguro del vehículo, seguro médico, gastos deportivos, masaje y manutención de mascotas.

Las tasas van del 8 al 10% y se calcula con base en la renta neta, es decir, la ganancia que queda tras restar del ingreso bruto todas las deducciones citadas en los párrafos anteriores.

El aporte del IRP al Fisco, no obstante, ha venido creciendo en los últimos años a medida que fue disminuyendo el rango incidido, hasta establecerse legalmente el piso fijo en los G. 80 millones.

El año pasado, este gravamen dejó al Estado más de G. 458.000 millones, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación al mismo periodo del 2021 (ver la infografía).

5329062-Libre-1583507880_embed

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.