13 jul. 2025

SET detecta indicios de evasión y lavado en el negocio inmobiliario

Departamento de Inteligencia Tributaria halló señales de movimientos ilícitos en compra y venta de propiedades. Además de la defraudación, genera dudas el origen de las capitalizaciones.

El rubro inmobiliario es uno de las más populares y rentables para la inversión privada. Al mismo tiempo, los riesgos de lavado de activos y la evasión de impuestos asociados a actividades ilícitas son una constante alarma para los organismos públicos de control, según sostiene el Grupo de Acción Financiera (Gafi).

En nuestro país, el negocio de compra, alquiler y venta de propiedades no escapa de esas exposiciones y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) ya tiene bajo la lupa a una decena de empresas del sector.

La Administración Impositiva ordenó una fiscalización puntual a una decena de compañías, luego de que el Departamento de Inteligencia Tributaria haya detectado justamente indicios de evasión y lavado mediante un cruce de datos y declaraciones juradas.

La información a la que accedió ÚH da cuenta que, por un lado, los investigadores hallaron serias sospechas de defraudación en el impuesto a la renta empresarial (IRE) y el impuesto a la renta personal (IRP). El IRE se abona por las ganancias empresariales, mientras que el IRP por la renta obtenida por accionistas, directivos y/o vendedores.

Con respecto a los indicios sobre el lavado, lo detectado corresponde a las dudas sobre el origen del dinero que se utilizó para capitalizar a las empresas bajo la lupa, tanto para la adquisición de terrenos, casas o departamentos; así como para las construcciones y refacciones de viviendas particulares, edificios o condominios, entre otros.

Transición. La idea de la SET es que la fiscalización puntual culmine entre fines de julio e inicios de agosto.

Con esto, se busca determinar específicamente el monto no abonado en concepto de impuestos para la aplicación de las sanciones, de modo a no dejar esta tarea inconclusa antes del cambio de autoridades. No obstante, las empresas y contribuyentes investigados pueden recurrir las sanciones, en un proceso que se conoce como sumario. En última instancia, si no hay acuerdo, pueden accionar ante el Tribunal de Cuentas.

Asimismo, tras el término de la fiscalización, si se confirman los indicios de lavado, los documentos e informes serán remitidos a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Emplazamiento. La investigación al negocio inmobiliario no es una novedad.

Según se supo, a fines de abril, la entidad intimó a 78 empresas del sector de la construcción, por inconsistencias en sus declaraciones juradas por USD 14 millones.

Los hallazgos durante la fiscalización tienen que ver con egresos que no cuentan con comprobantes de respaldo, aunque también se sospecha de la utilización de facturas falsas. Asimismo, se detectaron diferencias entre las declaraciones juradas de renta y de consumo.

Por el secreto de las actuaciones, la SET no puede dar a conocer el nombre de las empresas hasta que la sanción sea confirmada por la Justicia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.