14 may. 2025

Servicentros acaparan barrios y vecinos temen por su seguridad

Cerca de escuelas, de hospitales, pegadas a viviendas y a costa de destrucción de edificios de valor patrimonial, se erigen las gasolineras. En zona de polémica demolición ya habrá tres servicentros.

La histórica esquina en la avenida Artigas y General Santos, hoy más que nunca, quedó desolada. La fuerza de las maquinarias ya derribó casi la totalidad de la casona de valor patrimonial, ex propiedad de la talabartería y ferretería Molino San Luis, que data del siglo XX.

La destrucción de la estructura, de importancia arquitectónica, dará lugar a una nueva estación de servicio, rubro que en los últimos tiempos registra una considerable proliferación, principalmente en Asunción.

RODEADOS POR GASOLINERAS. La instalación de un servicentro más genera la indignación y preocupación ciudadana en la citada zona.

Además de demoler un histórico caserón, operará en diagonal a la escuela República de Cuba, ubicada sobre la avenida Artigas. Y en su otra diagonal, sobre General Santos, estará a pocos metros de otra estación de servicio, también en plena construcción. Esta última incluso da del otro lado con la corta y estrecha calle Schinini. Con los dos proyectos en esta área, límite entre el barrio Jara y Las Mercedes, los vecinos estarán rodeados en total de tres gasolineras.

“No tendremos ningún tipo de seguridad, todo el barrio puede explotar. Lo más grave es que habrá estaciones una enfrente de la otra, prácticamente, en una calle angosta, zona conflictiva por el tránsito y frente a una escuela”, lamentó María Porta, pobladora de la zona.

El lugar, comentó, es aún poblado por viviendas. “Estamos todos los pobladores en riesgo. Nadie piensa en nosotros, en nuestra seguridad. Quieren que rajemos del barrio; eso es lo que quieren”, cuestionó.

Esta realidad se repite en otros puntos de la ciudad. Cerca de escuelas, de hospitales, de centros comerciales, pegada a viviendas y a costa de destrucción de edificios de valor patrimonial. Bajo estas condiciones se erigen la mayoría de las estaciones de servicio tras conseguir la medida cautelar que deja sin efecto el artículo de la Ordenanza N° 7/11, que establece límite de distancia de 1.000 metros entre un servicentro nuevo de otro existente. La acción fue promovida por la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), entre cuyos emblemas se encuentra Enex, propiedad del ex presidente colorado Horacio Cartes.

También lograron una medida cautelar para dejar sin efecto la misma disposición de límite de medidas que se dispone en la Resolución 345/19 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

EN PREDIO MUNICIPAL. Pegada a la entrada del Mercado Municipal de Abasto, en el propio predio municipal, también se construye un servicentro, propiedad de Petropar Grupo Sacco SA. Varios permisionarios manifestaron su descontento ante la instalación de una gasolinera en un área de alta circulación.

El concejal Pablo Callizo (PQ) manifestó que el procedimiento de la Intendencia es irregular, ya que la vía de usufructo del espacio no es la del convenio, sino la de la concesión, por lo que se debía realizar una licitación.

Detalló que la contraprestación del surtidor es una inversión de G. 250 millones para la construcción de un comedor, vestidor obrero, depósito y puesto policial. Pero, resaltó, si se analiza en 20 años, el alquiler del espacio es por G. 1.041.666 mensual. “Un chiste”, aseveró.

“En tiempo récord están construyendo, a pesar de no contar con autorización del Ministerio de Ambiente. Existe un convenio que la Junta rechazó hace un tiempo; sin embargo, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, vetó. El convenio dura 20 años, teniendo la empresa exoneración de cualquier tipo de canon por 10 años”, expresó.