16 oct. 2025

Serie de allanamientos en el marco de la operación Belia

La Senad y la Fiscalía iniciaron una serie de allanamientos a casas de cambios en Asunción y Pedro Juan Caballero, en el marco de la operación Belia, que busca desarticular una estructura criminal dedicada al tráfico transnacional.

Allanamientos Asunción.jpg

Allanamientos a casas de cambios en Asunción y Pedro Juan Caballero.

Foto: Dardo Ramírez

La Fiscalía y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) encabezan una serie de allanamientos a casas de cambios en Asunción y Pedro Juan Caballero, en prosecución de la operación Belia, que da seguimiento a la organización de Miguel Ángel Servín, alias Celular.

La investigación busca desarticular una estructura criminal dedicada al tráfico transnacional de cocaína en contendedores.

Hasta el momento, vienen realizando cinco procedimientos administrativos para la verificación documental. Entre los lugares de registros se encuentran las casas de cambio, Fe y Panorama, entidades que formaban parte del esquema de lavado de dinero liderado por Servín.

Encabezan las intervenciones, los fiscales Deny Yoon Pak, Ysaac Ferreira, Fabiola Molas, Osmar Segovia y Guillermo Sanabria.

La captura de Miguel Ángel Servín se dio en octubre del 2021 en la zona de Villa Morra de Asunción.

Lea más: Allanan casa de cambios en Pedro Juan Caballero

Servín comenzó como un humilde vendedor de teléfonos celulares y luego de unos años se convirtió en el jefe de una organización, que según las autoridades se dedica al tráfico de drogas a gran escala.

El alias con el que es conocido en el submundo de la droga se debe a que antes de ingresar al mundo delictivo, se dedicaba a la compra y venta de teléfonos celulares en Pedro Juan Caballero.

Desde principios del año 2000 ya se tienen registrados algunos movimientos en el tráfico de drogas.

En julio, cinco pistas clandestinas, que estarían vinculadas a una organización de tráfico internacional de cocaína liderada por Servín, fueron allanadas en las localidades de Puerto Casado y Puerto Pinasco del Chaco.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.