rcaceres@uhora.com.py
El único museo en el mundo que atesora en su acervo los personajes de la mitología guaraní es el Museo Mitológico Ramón Elías, ubicado en Capiatá. El espacio, fundado en 1979, abre todos los días, para que los interesados conozcan más sobre la historia paraguaya, y estos seres producto de la fantasía y la creencia del pueblo.
“Hace 36 años que abrimos al público, mi esposo conocía mucho sobre la mitología e investigaba sobre el tema, recorría el campo y preguntaba a los lugareños sobre los mitos, ellos le narraban y él, como artista, iba dibujando. Luego, al llegar acá creaba la escultura de los personajes, con madera y metal “, rememora Elsa Céspedes viuda de Elías, directora del museo.
En sus tres amplias salas también se pueden apreciar objetos y muebles litúrgicos pertenecientes a los primeros franciscanos y jesuitas que realizaron en el Paraguay su labor evangelizadora, fotografías y objetos bélicos utilizados en las guerras internacionales por las que pasó el Paraguay: la Guerra contra la Triple Alianza y la Guerra del Chaco; y los seres de la mitología paraguaya.
LOS HIJOS DE TAÚ Y QUERANA. Un destaque muy especial en el museo tienen los seres mitológicos, entre ellos los siete hijos monstruos de Taú y Kerana: Teyú Yagua; Mbói Tu’i, Moñái, Yasy Yateré, Kurupi, Ao Ao y, finalmente, Luisón. “Son 16 los personajes están en el museo”, cuenta doña Elsa.
A los hermanos se suman otros seres mitológicos, como Kuarahy Ra’y, Paye, Malavisión, Mbói Yagua, Yagua Ru y Plata Yvyguy.
En la sala mitológica también se encuentran flechas utilizadas por los nativos, las urnas donde eran enterrados y otros objetos de la época”, cuenta doña Elsa, quien hace de guía para los visitantes, al igual que su hija.
El objetivo del museo, aparte de evocar la memoria histórica de los antepasados del Paraguay, es un llamado a mantener vigente en la cultura del pueblo, la mágica presencia de los mitos que forman parte del acervo cultural de este país. “Los extranjeros vienen más que los paraguayos, ellos valoran más”, lamenta la directora del lugar, al tiempo de mencionar su descontento por la falta de interés de las autoridades nacionales en la promoción y apoyo.
En el museo también se vende un libro escrito por Pedro Encina Ramos y Jatajyva, sobre los mitos.