09 ago. 2025

Seprelad envía informes del caso Fretes al Ministerio Público

Las fiscalas Nathalia Silva, María Luján Estigarribia y Luz Guerrero que investigan a los hijos del ministro Antonio Fretes ya recibieron el informe de Seprelad que habían solicitado. El Ministerio Público pidió que den información de si existen reportes de operaciones sospechosas de los involucrados.

El pedido se había hecho a inicios de este mes. La investigación es por un aparente tráfico de influencias.

La investigación se realiza en primer lugar al abogado Amílcar Fretes, quien había firmado un contrato con el reciente extraditado Kassem Mohamad Hijazi, de un pago de USD 368.000 para que este obtenga “una salida jurídica” y que no sea enviado a EEUU.

También es indagado Asdrúbal Fretes, el otro hijo del ministro, quien aparece como propietario de casa de préstamos y como parte de una red de sociedades.

Cruce de datos. Las fiscalas tuvieron reuniones la semana pasada con varias instituciones, a fin de pedir que cooperen con datos. Se está trabajando con la Contraloría, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

La Contraloría General de la República (CGR) está analizando las declaraciones juradas de los hijos del ministro Fretes, y de otras dos personas y en 3 meses darán resultados.

El subcontralor Augusto Paiva informó que se analizan las DDJJ de otras personas vinculadas al ministro, el síndico de Quiebras Blas Velázquez y su esposa, la jueza Clara Raquel Isasi. Estos supuestamente están involucrados en despojos de terrenos, siendo protegidos por Fretes.

Por otra parte, se pidió a Registros Públicos que informe todos los inmuebles que registran las personas físicas y jurídicas relacionadas a los investigados.

Y con respecto a la Seprelad, las fiscalas pidieron apoyo, con los datos de operaciones y que se remita un análisis financiero de las personas físicas y jurídicas vinculadas.

También a la Superintendencia de Bancos se solicitó que se pida a todo el sector financiero y cooperativo que den información sobre los involucrados.

Otras solicitudes que se hicieron fueron a instituciones públicas y privadas.

PEDIDO DE RENUNCIA. Pese a que los propios ministros de la Corte le pidieron al ministro Fretes su renuncia, por supuestas influencias de sus hijos, el magistrado sigue atornillado a su silla. Los intentos de juicio político en su contra tampoco avanzaron.