19 may. 2025

Senegal registra el primer caso de ébola

Dakar, 29 ago (EFE).- El Gobierno de Senegal informó hoy del primer caso del virus del Ébola en el país, enfermedad que ya ha causado 1.552 víctimas mortales en África Occidental.

Trabajadores de la salud con trajes especiales de protección preparados para recibir cualquier emergencia de pacientes con ébola en el Hospital Nacional en Abuja (Nigeria). EFE/Archivo

Trabajadores de la salud con trajes especiales de protección preparados para recibir cualquier emergencia de pacientes con ébola en el Hospital Nacional en Abuja (Nigeria). EFE/Archivo

El infectado es un estudiante de Guinea Conakry de 21 años que viajó recientemente a Senegal tras haber estado en contacto con otros enfermos, explicó en rueda de prensa la ministra senegalesa de Sanidad, Awa Marie Coll Seck.

Al percatarse de que padecía síntomas del ébola, el joven acudió al hospital de Fann, en Dakar, donde le practicaron las pertinentes pruebas con resultado positivo.

El paciente quedó hospitalizado en la sala de cuarentena y su situación es estable, precisó la ministra, quien aseguró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha sido informada sobre este primer contagio.

Asimismo, hizo un llamamiento a los senegaleses para que mantengan la calma.

Senegal decidió cerrar el 21 de agosto sus fronteras con Guinea Conakry, donde han muerto al menos 430 personas desde que surgió el brote en marzo pasado.

No obstante, esta no es la primera vez que Senegal cierra sus fronteras con el país vecino para evitar la propagación del virus, ya que adoptó esta misma medida el 29 de marzo y el 6 de mayo pasados.

El virus, que también afecta a Sierra Leona, Liberia y Nigeria, ha contagiado hasta el momento a 3.069 personas, de las cuales 1.552 han fallecido, según el último recuento de la OMS.

El ébola, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 %.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, ya que hasta ahora únicamente se había producido en África Central.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.