La mayor resistencia de malezas en los cultivos de soja causa un incremento de la importación de los herbicidas, principalmente del glifosato, según datos de la Ventanilla Única de Importación, consolidados por la Dirección de Agroquímicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).
Estos productos son tóxicos dependiendo del nivel de dosis aplicadas a las plantaciones. Para ello, se debe respetar la recomendación técnica y la etiqueta de los productos que vienen con sus indicaciones pertinentes a la hora de la fumigación.
El glifosato con mezcla de sal de potasio 62%, considerado un producto de franja verde, registró un ingreso de 88.441 toneladas durante el 2013, siendo el principal principio activo importado el año pasado. Debido a la monoaplicación del glifosato como principio activo en el control de malezas, se ha creado una resistencia en las plantaciones de soja de este producto, razón por la cual, comenzaron a utilizarse nuevamente otros componentes químicos para la mezcla y así tener un control mucho más efectivo en la eliminación de las malas hierbas que restan productividad.
otros productos. El Paraquat 42%, considerado un producto de franja amarilla, con una importación de 3.966 toneladas en el 2013, es otro producto de elevada demanda. También la mezcla del herbicida Paraquat 12% con el Diquat 8% (franja amarilla), es otro producto altamente demandado.
las cifras del negocio. El volumen de ingreso de productos químicos para el agro sufrió una retracción de 20% durante el 2013, teniendo en cuenta que se importaron unas 240.000 toneladas. El negocio de la importación de los productos agroquímicos movilizó USD 576 millones durante el 2013.
Según fuentes oficiales del Senave, la probable reducción del ingreso de productos obedece directamente a que en el 2012, tras una dura sequía, no se pudieron vender importantes volúmenes de productos. A su vez, en aquella época, con una baja cotización del dólar, aumentó el ingreso de productos.