30 jul. 2025

Señales “musicales” advierten de erupciones volcánicas 24 horas antes

Las fuentes que emiten lava desde los cráteres de la cumbre de un volcán pueden estar precedidas de señales “musicales” que permiten prever el ascenso progresivo del magma en el interior del conducto hasta unas 24 horas antes del inicio de la erupción, reveló hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) italiano.

 volcán La Palma. jpg

Colada de lava por el cono secundario del volcán de Cumbre Vieja La Palma

Foto: EFE.

Una investigación sobre la actividad del volcán Etna (sur de Italia) ha revelado que la fuente de lava emitida el 20 de febrero de 2021 por el volcán italiano fue precedida por una señal acústica de banda infrasónica intensa procedente del cráter del sureste más de 24 horas antes de que comenzara la erupción, que se caracterizó por un aumento progresivo de la frecuencia.

Este tipo de sonido es una señal acústica de baja frecuencia, no audible para el ser humano, cuyas grabaciones a través de micrófonos especiales son cada vez más utilizadas por los observatorios vulcanológicos para el seguimiento, según el estudio, en el que también participan las universidades de Catania (Sicilia, sur de Italia), de Canterbury (Nueva Zelanda) y de Boise (EEUU).

“De hecho, los volcanes se comportan como enormes instrumentos musicales y generan señales acústicas tanto durante las actividades eruptivas como durante la simple desgasificación, y es por ello que los conductos volcánicos resuenan como tubos de órgano cuyas notas dependen principalmente de la longitud del canal”, explica el INGV en un comunicado.

En el caso de la erupción del Etna, “debido a las profundas explosiones, el conducto del cráter sureste sonó como un tubo de órgano”, detalla.

El modelado de la señal infrasónica, integrado con los resultados de un levantamiento topográfico con drones, ha permitido reconstruir con precisión las dimensiones de la parte resonante del conducto.

Y esto permitió evaluar el ascenso progresivo del magma en su interior, desde unos 170 metros de profundidad hasta unos 80 metros durante las 24 horas anteriores a la fuente de lava.

A causa de las molestias que pueden ocasionar las coladas de lava, como los problemas en el tráfico aéreo que provoca la nube de ceniza de los volcanes, “es esencial un monitoreo cuidadoso, para identificar señales precursoras de las erupciones que están ligadas al ascenso del magma”.

El infrasonido se aplica cada vez más como una herramienta para investigar la dinámica del magma en volcanes activos, especialmente en volcanes abiertos, como ocurre con el Etna, que no dejan de ser fuentes prodigiosas de infrasonido, según el INGV.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.