25 abr. 2025

Señales de desescalada en Medio Oriente, aunque persiste alta tensión

Expertos en Medio Oriente señalan que los últimos gestos de Irán e Israel parecen mostrar una tendencia a evitar una confrontación directa, que podría desatar el caos en la región.

27645661

El limitado ataque contra Irán el viernes, atribuido por funcionarios norteamericanos a Israel, sugiere que los dos archienemigos podrían buscar una desescalada, aunque las relaciones entre ambos son explosivas, apuntan los expertos.
La comunidad internacional teme que décadas de tensiones entre Israel y la República Islámica se conviertan en una confrontación directa, con el telón de fondo de la guerra entre el Ejército israelí y el movimiento islamista palestino Hamás, respaldado por Teherán, en la Franja de Gaza.

Según altos cargos estadounidenses citados por varias televisiones norteamericanas, las explosiones registradas el viernes en el centro de Irán son una respuesta de Israel a los ataques lanzados por Teherán contra el territorio israelí el pasado fin de semana.

Israel había prometido responder al inédito ataque, llevado a cabo con unos 300 misiles y drones, la mayoría de los cuales fueron interceptados. La comunidad internacional, por su parte, había llamado a la contención.

El viernes, Irán pareció querer suavizar la situación, señalando que el supuesto ataque israelí no había implicado misiles y que sus instalaciones nucleares estaban a salvo.

“Parece que estamos en un punto en el que ambas partes buscan salir del actual ciclo de escalada, con Israel llevando a cabo un ataque muy limitado para demostrar que respondió a los ataques iraníes, y Teherán minimizando rápidamente el incidente para no verse obligado a responder”, analizó Julien Barnes-Dacey, del Consejo Europeo para las Relaciones Internacionales, un centro de reflexión.

ATAQUES SIMÉTRICOS. Hasni Abidi, del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el mundo Árabe y Mediterráneo, con sede en Ginebra, subrayó que los dos ataques iraníes e israelíes eran “casi simétricos”, lo que podría llevarles a pensar que pueden dejarlo así.

“El ataque israelí alcanzó una base aérea que había sido utilizada como plataforma para lanzar misiles y drones contra Israel la semana pasada”, señaló. Y “los israelíes tuvieron cuidado de no golpear importantes posiciones nucleares en la misma provincia, en Isfahán”, añadió.

La situación puede apaciguar a Teherán, que no tiene “ningún interés en que esta tensión continúe”, pues su “prioridad absoluta” es proseguir con su programa nuclear, indispensable a la supervivencia del régimen, indicó este especialista en Oriente Medio.

Durante su ataque a Israel el pasado fin de semana, Irán también pudo calibrar “la capacidad de defensa antiaérea de Israel”, así como la movilización “sin precedentes” de Estados Unidos y, más ampliamente, del campo occidental al que se unió Jordania, añadió.

Prudencia. Irán lanzó más de 350 proyectiles hacia Israel el pasado fin de semana. Casi todos fueron interceptados.

A pesar de que hay señales que apuntan a una desescalada, los expertos prefieren mantenerse cautos e indican que existe cierta incertidumbre alrededor de los objetivos de Israel.

“En mi opinión, Israel está en una lógica de escalada y no de desescalada”, afirmó Agnès Levallois, del Instituto de investigaciones y estudios sobre el Mediterráneo y Medio Oriente.

“Atacar a Irán es una forma de obtener un apoyo internacional mucho mayor” analizó, refiriéndose al hecho de que algunos países árabes creen que Teherán y su programa nuclear son en sí mismos un factor de desestabilización regional.

La experta también subrayó el carácter imprevisible del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuyo gobierno decidió responder al ataque iraní pese a las advertencias de Washington.

“Hay cosas que parecen obvias y razonables, pero sobre el terreno tenemos a un actor (...) que toma decisiones que parecen ir en contra de los propios intereses de Israel”, señaló.

Israel también intensificó sus incursiones contra el movimiento libanés proiraní Hezbolá en el sur de Líbano, lo que podría incitar a este último a querer “reparar el ultraje causado a Irán”, varios de cuyos oficiales fueron abatidos recientemente por Israel.

En un escenario más optimista, Agnès Levallois cree posible que Estados Unidos aceptó que Israel respondiera así, para evitar una reacción más fuerte. Porque, según ella, “los riesgos son demasiado grandes” para Estados Unidos, los países del Golfo y el propio Israel.

La escalada entre Israel e Irán

EFE

Más contenido de esta sección
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.
Más del 20% de los adolescentes y cerca del 30% de los estudiantes universitarios en China consideran que ver por un tiempo prolongado videos cortos afecta negativamente a su descanso y a su rendimiento académico, según un informe del Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de China.
Las redes sociales siguen siendo protagonistas en el multitudinario adiós al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, en medio de una creciente polémica por las selfies que algunos visitantes tomaron frente a su féretro en la Basílica de San Pedro.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
La junta militar de Birmania (Myanmar) informó este viernes de la detención de un hombre por “sembrar el pánico” al pronosticar falsamente la proximidad de un terremoto en un vídeo de TikTok publicado dos semanas después del seísmo que causó más de 3.700 muertos en el país.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.