29 ago. 2025

Senadores vuelven a salvar a González Daher de suspensión

Tras un segundo intento de los senadores opositores y colorados disidentes, se convocó a una sesión extraordinaria para tratar el pedido de suspensión del senador Óscar González Daher. No obstante, no se alcanzaron los votos y esta vez se rechazó la sanción al legislador.

Daher.jpg

González Daher se salvó de ser suspendido. Foto: Archivo UH.

El pedido de senadores del Partido Democrático Progresista (PDP) de sancionar con una suspensión por 60 días sin goce de dieta a González Daher por denuncias de tráfico de influencia no tuvo éxito en el Senado y pasó al archivo.

Frente Guasu fue la sorpresa

Este intento de sanción fue tratado en una sesión extraordinaria en la que se reunieron 39 senadores. Se requerían 26 votos, pero solo se lograron 21 a favor. La sorpresa fue la abstención de los parlamentarios del Frente Guasu, que esta vez salvaron a su colega por el caso de audios en donde se escucha al secretario de González Daher negociar con fiscales y abogados en diferentes casos.

Embed


Durante la sesión extraordinaria de este jueves, el PDP presentó el proyecto de resolución que sanciona al senador, no obstante, el pedido de su tratamiento –realizado por Miguel Abdón Saguier– fue rechazado gracias a los votos de cartistas y llanistas.

Lea más: No corre suspensión de González Daher

Por ese motivo, como un segundo intento se convocó a una sesión extra en la que se logró su tratamiento, no obstante, el pedido esta vez no prosperó y fue enviado al archivo.

Hecho grave

Abdón Saguier calificó de grave la denuncia de tráfico de influencia. “Esperábamos que González Daher hubiera solicitado un permiso de la Presidencia del Jurado, sin embargo, no lo ha hecho. Existen indicios bastante graves en la actuación que pudiera corresponder a nuestro colega en el tema de tráfico de influencia”, expresó.

Por su parte, Hugo Richer también habló de la gravedad del hecho, sin embargo, se abstuvo de votar.

Audios

Son varios los audios que salieron a la luz y que involucran a Fernández Lippmann en supuestos negociados.

La primera grabación filtrada fue con la fiscala Karina Giménez, en la cual se da a conocer sobre una supuesta negociación, donde la agente del Ministerio Público busca ser sobreseída de un caso en el que está siendo investigada por el Jurado, por mal desempeño en sus funciones.

Posteriormente, se hicieron públicas otras dos grabaciones que involucran a Raúl Fernández Lippmann. Uno con la fiscala Nadine Portillo y el otro con el abogado Carmelo Caballero, donde supuestamente negocia sobre la extensión de una causa por la disputa de las tierras que la Secta Moon tiene en el Chaco paraguayo con el fin de sacar más dinero.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.