08 ago. 2025

Senadores presentan polémico proyecto para elevar edad de jubilación a 75 años

Se presentó en la Cámara de Senadores un polémico proyecto para aumentar la edad de jubilación obligatoria de funcionarios públicos de 65 a 75 años. Algunos de los firmantes dijeron desconocer el tema y retiraron su firma.

jubilados.PNG

Varias manifestaciones se realizaron en contra de este proyecto de Ley. Foto: Archivo ÚH.

El pasado miércoles, en la sesión ordinaria del Senado, se presentó un polémico proyecto para aumentar la jubilación obligatoria de funcionarios públicos de 65 a 75 años.

Algunos de los firmantes argumentaron desconocimiento del caso y retiraron su firma, infirmó Diana González, periodista de Última Hora.

El primero en retirar su firma fue el senador Rafael Filizzola que indicó que se retira como proyectista porque ya existe una comisión de estudio con relación al sistema de jubilaciones.

El proyecto busca modificar el artículo 9 de la ley 2.345/03 “De reforma y sostenibilidad de la Caja Fiscal , Sistema de Jubilaciones y pensiones del sector público”, que establece la edad para cogerse a la jubilación.

Lea más: Jubilación en Paraguay: Sepa cuáles son los requisitos y tipos de retiros del IPS

El documento fue firmado por legisladores de distintos partidos como Salym Buzarquis, Ever Villalba, Lider Amarilla, Patrick Kemper y otros.

Al momento de argumentar su posición, los proyectistas indicaron que se tienen casos de funcionarias y funcionarios que llegan a la edad de 65 años pero sin los años de aportes requeridos para acogerse a la jubilación.

Con la modificación, los afectados podrán seguir aportando hasta los 75 años de edad para poder acceder a una jubilación más digna.

El proyecto también establece que aquellos que se retiren de la función pública sin reunir los requisitos para la jubilación, podrán solicitar la devolución del 90% de los aportes realizados.

Nota relacionada: Senado eleva a 65 años la edad para jubilación pública

Cambio de postura

La Sala Constitucional de la Corte cambió de postura con respecto a la jubilación obligatoria para los funcionarios públicos a los 65 años. Ahora, consideran que no es inconstitucional que se fije una edad para la misma.

Anteriormente, imponer una edad para la jubilación a los funcionarios era considerada una discriminación en razón de la edad y las garantías de igualdad, ya que la Constitución solo exigía idoneidad. Con esto, los funcionarios seguían en sus cargos.

Ahora, por voto unánime de los ministros César Diesel, Víctor Ríos Ojeda y Gustavo Santander, se considera constitucional establecer la edad de 65 años para que los funcionarios se jubilen.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.