14 nov. 2025

Senador opositor espera que vuelva la razón con relación a la enmienda

El senador opositor Eduardo Petta espera que esta semana se puedan destrabar los procesos judiciales contra la actuación de los senadores oficialistas y aliados. Desea que vuelva la razón en el ámbito legislativo y el proyecto de enmienda sea rechazado en la Cámara de Diputados.

petta.jpg

Petta criticó que Opaci se dedique a recaudar. Foto: Archivo.

Pasaron los días santos y nuevamente vuelve el debate sobre el polémico proyecto de enmienda constitucional, que fue aprobado en forma irregular y a puertas cerradas por los senadores oficialistas y aliados. Su tratamiento está pendiente en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, para el senador opositor Eduardo Petta es importante que los procesos judiciales abiertos por esta causa se destraben y puedan ser resueltos.

En la Corte Suprema de Justicia está pendiente una acción de inconstitucionalidad presentada por los opositores y disidentes colorados a raíz de las modificaciones al reglamento interno de la Cámara de Senadores, que fue realizado por los 25 senadores pro enmienda.

También está pendiente el recurso de amparo presentado contra la aprobación del proyecto de enmienda en la Cámara Alta. Esa acción fue rechazada por la jueza María Rosa González, pero su sentencia fue apelada.

“Esperamos que vuelva la razón porque es un proceso que dañó la institucionalidad y sostenemos la ilegalidad”, expresó el senador Eduardo Petta, con relación al texto presentado y aprobado por los sectores aliados para habilitar la reelección presidencial.

El parlamentario desea que la Semana Santa sirviera para la reflexión y que se haya entendido el mensaje de la Iglesia Católica, institución que pide el respeto de la Constitución Nacional.

Recordó que el documento viola artículos establecidos en la Carta Magna y se pretende sacar atribuciones a un poder del Estado, por medio de una enmienda, cuando está estipulado que solo se puede hacer por la vía de la reforma.

“La redacción tiene muchos errores y condiciona con normas. Este atropello, con una mala redacción, no creo que sea aprobado en la Cámara de Diputados. No debería hacerlo y si lo hace se generaría una mayor crisis”, expresó el legislador a la 780 AM.

POSIBLE APLAZAMIENTO. El miércoles es el día clave para el tratamiento del polémico proyecto, pero Hugo Velázquez, titular de la Cámara Baja, anunció que el plan quedaría descartado.

El motivo sería la visita a nuestro país del secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos de América, Francisco Palmieri, quien se reunirá con el diputado ese mismo día.

“No se estableció ningún tema sobre el cual conversar, pero me imagino que es por el tema de la enmienda”, indicó Velázquez, al tiempo de añadir que ante esta situación “se puede descartar” que se trate el polémico documento.

La llegada del secretario de Estado se da 15 días después de que la Embajada americana en nuestro país se haya manifestado en relación con los sucesos del viernes 31 de marzo, cuando instó al Gobierno de Paraguay y las partes involucradas a trabajar juntos de manera transparente para resolver los problemas que desencadenaron las protestas.

Más contenido de esta sección
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.