En el Senado últimamente se viene manejando con hermetismo y discrecionalidad la información pública que tiene que ver con los nombramientos y las contrataciones masivas de funcionarios.
Además, prefieren lavarse las manos con relación al tema, y ello quedó comprobado una vez más con un pedido de informe sobre el detalle de ingresos en la era de la presidencia de Óscar Salomón, y la actual, de Silvio Ovelar.
De acuerdo con las versiones, el dirigente sanlorenzano, a quien se lo vincula con el negocio de los moteles, había aprovechado la titularidad del Senado, en los tres años del periodo anterior, para meter a mansalva a numerosos funcionarios.
En este periodo, con Beto Ovelar a la cabeza, él mismo admitió que ya no había espacio para más gente, y que sus colegas le pedían “el oro y el moro”.
Supuestamente, serían 3 funcionarios contratados por cada uno de los 45 senadores electos, pero según la propia Kattya González, eso no se cumple, ya que algunos tienen incluso más de 15.
Como una prueba de ello, justamente el titular del Senado había anunciado una licitación y posterior adjudicación para ampliar el Congreso y que eso tendría un costo de G. 5.000 millones.
Entre los propios senadores de la oposición hubo cuestionamientos, ya que alegan que en ningún momento se conversó sobre este tema.
Sin embargo, el plan ya está en marcha, pero tampoco dan los detalles de lo que implicaría esa ampliación, si se tiene la habilitación, qué lugares serían afectados y si aguantaría la estructura.
Se traspapeló. En noviembre del año pasado se había hecho la solicitud del detalle de nombramientos y contrataciones de los últimos cuatro años en el Senado, y a pesar de que se hizo un seguimiento, no hubo respuesta.
Posteriormente, ante la insistencia, primero se indicó que no se tenía un pedido con esas características, hasta que se dio a conocer dos notas escuetas como respuesta, a dos meses de la solicitud.
Una de ellas se limita a señalar que en virtud a la solicitud de información pública, se remitía en adjunto la respuesta presentada por la Dirección de Talento Humano de al Cámara Alta.
“Por la presente, teniendo en cuenta lo solicitado por la ciudadana Diana González, referente a la cantidad de funcionarios por periodo, se informa que lo solicitado se encuentra a disposición de toda la ciudadanía en la página web del Senado”, fue la respuesta que remitió la directora general de Talento Humano Norma Cardozo Vázquez.
Anteriormente, cuando se le había solicitado otros datos, la misma había alegado que necesitaba la autorización del presidente del Congreso.
Los propios funcionarios que son más antiguos realizan denuncias anónimas sobre los casos de las contrataciones y los nombramientos, así como la proliferación de oficinas.
En este periodo de receso parlamentario, además de los senadores que no aparecen por el edificio, tampoco aparecen la mayoría de los funcionarios, quienes estarían aprovechando para tomarse sus vacaciones. Se tuvo el caso por ejemplo, del sobrino de la senadora liberal Hermelinda Alvarenga, Denis Alvarenga, quien fue ubicado en la Comisión de Pueblos Indígenas, y que sigue de vacaciones desde el 27 de noviembre pasado.