14 jul. 2025

Senado se alista para aprobar hoy la fusión de la SET con Aduanas

Con dictámenes a favor y por el rechazo, el proyecto de ley que fusiona la Dirección Nacional de Aduanas con la Subsecretaría de Estado de Tributación será estudiado hoy en la Cámara Alta.

César Orué y Carlo Fernádez Valdovinos.jpg

Reunión. El viceministro de la SET, Óscar Orué, y el designado a ministro de Hacienda Carlos F. Valdovinos.

El proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios se encuentra en el punto 5 del orden del día de la Cámara de Senadores. Como se trata un proyecto impulsado por el gobierno entrante se prevé que la mayoría colorada dé su aprobación sin muchos trámites, pese a los cuestionamientos.

El documento que ya cuenta con una media sanción de la Cámara de Diputados tuvo mucha repercusión en las últimas semanas debido a la intención de fusionar la Subsecretaría de Estado de Tributación con la Dirección Nacional de Aduanas.

La propuesta legislativa otorga a la nueva dirección facultades como un ente autárquico y autónomo. Actualmente, la SET tiene una dependencia del Ministerio de Hacienda, con lo que con esta normativa pasaría a desprenderse del fisco.

Igualmente, las relaciones de la Dirección Tributaria con el Poder Ejecutivo serán a través del Ministerio de Hacienda a convertirse en Economía y Finanzas.

Su tratamiento con premura en la Cámara Baja despertó la inquietud de varios sectores que cuestionaron la celeridad con la que se aprobó. Justamente un grupo de despachantes peticionó ante senadores de la oposición abrir una mesa de trabajo para evaluar algunas inquietudes.

Sin embargo, la mesa de trabajo convocada para el viernes pasado no contó con la presencia de los proyectistas ni la del actual viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, por lo que los cuestionamientos no tuvieron respuestas.

En tanto, el designado a ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovimos y Orué sí participaron de las reuniones de la comisión de Hacienda y Presupuesto y Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo donde defendieron la iniciativa parlamentaria.

El proyecto de ley cuenta con un dictamen a favor y otro por el rechazo de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, al igual que de la Comisión e Cuentas y Control, y dictamen favorable la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.

De acuerdo al proyecto la unificación de la SET y Aduanas sería para mejorar la eficiencia de la recaudación de tributos.

LA CIFRA
400 millones de dólares más de recaudación anual se tendría con la fusión de Aduanas y SET, según estiman los técnicos.

Óscar Orué suena para el cargo

Con la mayoría suficiente para sancionarse el proyecto de ley que Crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios ya se piensa en el nombre del futuro director nacional.

En ese sentido, Óscar Orué, actual viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, es uno de los nombre que suena para ocupar el cargo aunque el subsecretario afirmó que aun no le fue propuesto ser el titular de la mencionada Dirección.

No obstante, Orué es uno de los principales impulsores de la nueva normativa y se lo ha visto muy cercano al presidente electo Santiago Peña y su equipo de transición.

Consultado sobre el tema el viceministro señaló se encuentra cumpliendo con el pedido del presidente Mario Abdo de dar herramientas al gobierno entrante.

Orué es abogado, máster en Administración Pública por la Universidad Nacional de Asunción y Hacienda Pública y Administración Tributaria por el Instituto de Estudios Fiscales de España y la UNED, lleva en el cargo desde agosto del 2019.

Ocupó el cargo de Jefe de Departamento de Recursos Financieros del Ministerio de Hacienda. Se desempeñó como Director de Apoyo y de Administración y Finanzas de la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda y ordenador de gastos alterno. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector público, iniciando sus actividades laborales en la Dirección General del Tesoro Público de Hacienda.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.