09 ago. 2025

Senado rechaza suspender IVA a servicios digitales

Senadores de Patria Querida presentaron el proyecto de suspender temporalmente el IVA a los servicios digitales ante denuncias de cobro irregular, pero el documento fue rechazado.

Camara de Senadores.png

La Cámara de Senadores rechazó suspender IVA a servicios digitales.

El proyecto de ley que suspende temporalmente el impuesto al valor agregado (IVA) a los servicios digitales fue rechazado por la Cámara de Senadores este jueves.

El documento fue presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen y Gregoria Arrúa, del Partido Patria Querida. El mismo pretendía suspender por 12 meses la vigencia de las disposiciones previstas en el artículos 81 y 85 de la Ley 3680/19 de modernización y simplificación del sistema tributario nacional.

Los proyectistas mencionaron en la exposición de motivos que la intención era suspender temporalmente el IVA que grava los servicios que se ponen a disposición del usuario a través de internet, cualquier adaptación o aplicación de protocolos, plataformas utilizadas por internet o cualquier otra red, bajo el argumento de una falta de reglamentación clara y precisa de parte del Poder Ejecutivo en la ley vigente.

Embed

Además, indicaron de una dificultad práctica en la interpretación de las resoluciones generales de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) “que ha generado en las autoridades fiscales y profesionales contables más dudas que certezas en el momento de la liquidación y pago del tributo mencionado”.

Los senadores argumentaron que esta confusión dio lugar a casos de doble tributación, generando un perjuicio económico a los contribuyentes, por lo que con esta suspensión se pretendía aclarar y ajustar los conceptos y las normativas reglamentarias.

A través de las redes sociales varios usuarios manifestaron su queja ya que al revisar los extractos de las tarjetas se encontraron con facturaciones retroactivas, es decir, que para pagos correspondiente al mes de mayo se incluyeron los servicios prestados desde el mes de enero de este año.

La senadora Esperanza Martínez, de la comisión de Hacienda y Presupuesto, comentó que ante esta situación fue convocado a comisión el viceministro Óscar Orué, quien manifestó que el cobro irregular se debió a que los sistemas financieros no hicieron los cambios y las adecuaciones correspondientes y aseguró esto sería subsanado.

Suspensión de impuesto atenta contra Ley de Cine

El principal rechazo al proyecto se debió a que el mismo atenta contra la Ley de Cine, atendiendo a que de las retenciones aplicadas a estas operaciones comerciales provenientes de los servicios audiovisuales compradas por internet, el 50% debe ser transferido al Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (Fonap).

Martínez también explicó que desde la SET se reconoció que si hay necesidad de modificar la ley en cuanto a las retenciones establecidas para cursos online. Al respecto, la senadora adelantó un proyecto de modificación para excluir el cobro de impuesto por acceder a plataformas educativas.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.