18 sept. 2025

Senado no tratará veto al subsidio este lunes

La Cámara de Senadores no tiene previsto convocar este lunes a una extraordinaria para tratar el veto presidencial al proyecto de ley que subsidia la deuda campesina. Los legisladores solo dieron entrada al documento del Ejecutivo.

campesinos3.JPG

Los campesinos reclaman una solución a sus problemas financieros. Foto: Andrés Catalán.

Los senadores dieron entrada al documento presidencial que objeta totalmente el proyecto de ley de subsidio a las deudas de los campesinos en la sesión extraordinaria de este lunes.

Sin embargo, para el tratamiento del veto debía convocarse a otra extraordinaria y esa situación ya no se dio. “No hay pedido para una nueva convocatoria”, expresó el presidente del Senado, Fernando Lugo.

Aquellos parlamentarios que tienen la intención de ratificarse y rechazar la decisión del presidente Horacio Cartes no quisieron arriesgarse en solicitar otra extraordinaria por no tener el número correspondiente.

“Como tenemos los números justos vamos a esperar a tener los 23. Estamos en el límite”, afirmó la senadora Esperanza Martínez. Lo más probable es que el veto presidencial sea analizado recién este jueves en la ordinaria.

La mayoría de colorados disidentes estuvieron ausentes debido a que se trasladaron hasta el departamento del Guairá a raíz del conflicto en la gobernación.

Las organizaciones campesinas estaban expectantes y confiadas de que el veto podría tratarse este lunes.

Hace más de un mes que los labriegos están instalados en la Plaza de Armas, ubicada frente al Congreso Nacional, para exigir una respuesta a sus problemas financieros. Los pequeños productores reclaman que fueron afectados severamente por las inundaciones y heladas.

Con sus marchas diarias por las principales calles del microcentro capitalino, como medida de presión, lograron que las cámaras legislativas sancionen el proyecto de ley que subsidia sus deudas.

Sin embargo, el presidente de la República, Horacio Cartes, tomó la decisión de vetar totalmente el documento, argumentando que se estaría condenando el futuro económico del Paraguay.

La normativa volvió al Congreso y es la Cámara de Senadores la primera que debe tratar la objeción del Ejecutivo. Tienen dos opciones: ratificarse en su aprobación inicial o aceptar la disposición del mandatario.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.