12 nov. 2025

Senado da primer paso contra decreto forestal de Cartes

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que modifica el artículo 42 de la Ley Forestal. Con el documento se pretende dejar sin efecto el decreto firmado por el presidente Horacio Cartes, que facilitaba la deforestación en el Chaco.

renovables verdes deforestacion amazonas.jpg
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que modifica el artículo 42 de la Ley Forestal. Foto: Renovables Verdes

La modificación, aprobada en sesión ordinaria, busca dejar sin efecto el Decreto N° 7702. El proyecto de ley “Que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental” fue presentado por los senadores del Frente Guasu (FG) Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

Durante el debate, el senador Carlos Filizzola propuso postergar su tratamiento por 15 días. Esto fue sometido a votación y no contó con mayoría.

El senador Fernando Silva Facetti (PLRA) dijo que es imperiosa la necesidad de dejar sin efecto el decreto firmado por Horacio Cartes. Aseguró que la deforestación avanza de manera rápida. Pidió que el texto sea aprobado con modificaciones.

Posteriormente, se propuso que el voto sea nominal. Los senadores debieron elegir entre un texto con modificaciones y el documento original. Finalmente, la mayoría eligió incluir las modificaciones de la Comisión de Legislación. El documento pasará ahora a la Cámara de Diputados.

Varias organizaciones se unieron a la iniciativa #YoVotoPorLosBosques, como la Fundación Moisés Bertoni, el Centro de Estudios y Formación para el Desarrollo Alter Vida, Wildlife Conservation Society (WCS) y la Asociación Pro Cordillera San Rafael (Procosara).

Nota relacionada: Ambientalistas critican polémico decreto

El artículo 42 de la ley forestal señala que todas las propiedades de más de 20 hectáreas en zonas forestales deberán mantener el 25% de su área de bosques naturales.

Mientras que la modificación planteada implica que todas las propiedades rurales, sean estas públicas o privadas, de más de 20 hectáreas en la Región Oriental deberán mantener el 25% de su área de bosques naturales. Asimismo, las propiedades rurales, públicas o privadas, de más de 50 hectáreas en la Región Occidental deberán mantener el 50% de su área de bosques naturales.

En caso de no mantener este porcentaje mínimo, el propietario deberá regenerar naturalmente el área afectada, restaurar o reforestar con especies nativas, una superficie equivalente al 25% de la superficie del predio si este se encuentra en la Región Oriental, 50% si se halla en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.