24 jul. 2025

Senado convoca a sesión extra para tratar veto al subsidio

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para este lunes. En la misma se podría definir si se acepta o no el veto del Ejecutivo al subsidio para el campesinado. La convocatoria es para las 09.00.

campesinos1.JPG

El suboficial Abel Paniagua fue quien resultó herido por los petardos y fue trasladado al Hospital de Policía Rigoberto Caballero. Foto: Andrés Catalán.

El presidente del Congreso, Fernando Lugo, convocó a una sesión extra para este lunes, donde se estudiaría el veto del Ejecutivo al subsidio. Este tema no pudo ser analizado el pasado jueves debido a que no hubo cuórum.

El conteo de votos para el rechazo del veto es reñido y el Frente Guasu hace lobby con otras agrupaciones políticas para que el documento sea rechazado. Hasta el momento no hay certeza de si esto se dará. El sector de Colorado Añetete se suma a la intención del Ejecutivo de aceptar lo dispuesto por Cartes.

El propio titular del Senado, Fernando Lugo, alegó que si los senadores ni siquiera se presentaron a la ordinaria tampoco aparecerían en un eventual llamado a extraordinaria.

Este jueves, el ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, señaló que es importante que el veto sea tratado cuanto antes para que se puedan efectivizar los programas de asistencia al campesinado, propuestos por el Ejecutivo.

De acuerdo con las informaciones que se manejan, el cartismo, de la mano del oviedismo y del sector de Mario Abdo Benítez, cuenta con 20 senadores.

Por el lado del rechazo al veto estarían bastante ajustados; a causa de las ausencias se sigue retrasando el tratamiento de la objeción.

Se ratificaron a favor del subsidio los senadores del Frente Guasu, que son los principales promotores de la ley; así como Avanza País; los liberales, aunque no en su mayoría, y el Partido Democrático Progresista.

Más contenido de esta sección
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.