16 sept. 2025

Senado chileno aprueba idea de legislar aborto

El Senado chileno aprobó la idea de legislar el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto por tres causales: inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y embarazo por violación.

aborto.jpg

Clínicas de aborto de Texas rechazan ley que obliga a enterrar fetos. Foto: telemundohouston.

EFE.

La iniciativa que se encuentra en segundo trámite constitucional fue aprobada por los senadores Jorge Pizarro, Alfonso de Urresti y Felipe Harboe, todos de la coalición de Gobierno, mientras que los legisladores del opositor Chile Vamos, Alberto Espina y Hernán Larraín, votaron en contra.

A la sala de la comisión de Salud del Senado, donde se llevó a cabo el debate, fueron invitados la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, y la ministra portavoz de Gobierno, Paula Narváez.

En Chile el aborto terapéutico fue legal durante más de medio siglo hasta que el dictador Augusto Pinochet lo prohibió de forma absoluta en las postrimerías de su régimen (1973-1990).

La ministra Narváez dijo a los periodistas que este proyecto es un asunto que tiene una alta adhesión por parte de la opinión pública y enfatizó que la iniciativa “no impone nada a nadie, sino que se hace cargo de una realidad al despenalizar la interrupción del embarazo en esas tres situaciones puntuales”.

Por su parte, el senador Felipe Harboe, del Partido por la Democracia (PPD), señaló que “ya era hora que en Chile democrático discutiéramos en serio sobre la interrupción del embarazo”.

En tanto, Hernán Larraín, de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), dijo que “este es un mal proyecto porque es contrario a la Constitución”, por lo cual deberá ser revisado por el Tribunal Constitucional.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

Más de 33.000 mujeres ingresan al año a los hospitales chilenos por complicaciones derivadas de abortos, donde muchos problemas son a causa de procedimientos clandestinos e inseguros.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.