17 may. 2025

Senado: Año afectado por comicios

Varios senadores de algunos partidos poíticos hicieron una evaluación de aspectos positivos y negativos con relación al año parlamentario.

Hubo coincidencias en cuanto al cuestionamiento respecto a los comicios, como uno de los puntos que jugó en contra del trabajo legislativo.

“Un año que empezó bien. Muchos estuvimos tratando de poner las condiciones óptimas para salir lo más rápido posible de la pandemia”, refirió Gilberto Apuril, quien pasó a ser independiente.

“Ojalá realmente que en abril termine todo porque es extenuante la manera de desgastarse en internas y luego en las generales”, alegó, en alusión a las elecciones.

“Desde el punto de vista del funcionamiento legislativo terminó bien el año. Casi no hay puntos urgentes pendientes”, consideró Hugo Richer, del Frente Guasu.

“El otro punto creo que se mantienen coincidencias a pesar de las diferencias en el bloque mayoritario que le permite a la Cámara de Senadores actuar en casos por fuera de la influencia de grupos políticos, partidarios, económicos como el caso del cartismo”, destacó.

“Lo que sí me parece un gran déficit es el tema de la ausencia de las sesiones presenciales”, remarcó.

“Se tomó la decisión que desde el 1 de marzo vuelven las sesiones plenamente presenciales. Creo que hay que anotar como una deficiencia en la administración política legislativa en este periodo”, sentenció el senador.

“Lo otro, que creo que hay que anotar como positivo, es que la Cámara de Senadores sí tuvo opinión política en la mayoría de los casos de corrupción, que hacían al funcionamiento incluso del Poder Judicial o del Ministerio Público”, sostuvo.

“El Senado ha hecho un esfuerzo en estar a la altura de los requerimientos de la sociedad, a pesar de la gran cantidad de comisiones que se han creado”, indicó el liberal Fernando Silva Facetti.

Ahora llegan a 23 las comisiones, ya que se sumaron dos más: la de Niñez, Adolescencia y Juventud; y la de Seguimiento y control del contrabando de productos frutihortícolas e industrializados.

“Se han debatido temas importantes. Puede o no gustar el debate de esos temas”, señaló, y luego valoró la gestión del titular del Congreso Oscar Salomón, quien presidió por tres años consecutivos.

“Se ve la mano de la dirección del Senado que en los últimos tres años estuvo dirigido por el senador Salomón, que siempre ha tenido puertas abiertas y ha buscado el acuerdo como producto del debate y confrontaciones de ideas”, manifestó.

“Lo negativo siempre lo mismo. El Congreso está compuesto por políticos y a veces por la diversidad de origen que tenemos, gente con capacidad intelectual o con gran representatividad popular, en estas confrontaciones se nos va un poco la mano en forma pasional”, consideró.

“Algo hay que hacer, pero el TSJE no puede presentar un calendario electoral de todo un año de proceso electoral, y que luego se extiende por 4 meses más del año siguiente. Es una barbaridad”, objetó la oficialista Blanca Ovelar.

“La soberanía de nuestro país está en riesgo por una intervención de varias fuerzas políticas, económicas, de EEUU, Brasil, Europa”, fue la crítica de Sixto Pereira, del Frente Guasu.

“Cuando un presidente de un Estado no asume su rol de estadista, se deja manejar como títere por otras diplomacias”, cuestionó.

Aparte de la pandemia, el liberal Eusebio Ramón Ayala centró la cuestión negativa en lo que respecta a Itaipú.

“Hubo una violación del Tratado porque el gobierno brasileño fijó una tarifa y esa es una atribución del Consejo de Administración. Y la falta de reacción de Mario Abdo y la Cancillería”, reclamó.


Desde junio todo se convirtió en peleas electorales. Te arrastraban las fuerzas (...) y quedamos en medio del tiroteo.
Gilberto Apuril,
independiente.

Injustificadamente se siguió con las sesiones mixtas. Eso muchas veces ha entorpecido la comunicación. Es una deficiencia.
Hugo Richer,
Frente Guasu.

Se nos va un poco la mano en forma pasional o sacamos leyes que sabemos que son de aplicación imposible.
Fernando Silva Facetti,
PLRA.

Afectado por el año electoral. Se debe revisar el calendario electoral. Todo el tiempo estamos en campaña.
Blanca Ovelar,
ANR.

La soberanía de nuestro país está en riesgo primero por una intervención de varias fuerzas políticas.
Sixto Pereira,
Frente Guasu.

Fue un año difícil después de la pandemia, la cantidad de muertes, y por las elecciones internas.
Eusebio Ramón Ayala,
PLRA.