05 nov. 2025

Semillas del Corazón para ayudar al duelo

26292512

Inicio. Lanzamiento de globos en memoria de los bebés ya es una tradición, desde el 2015.

Semillas del Corazón nació en el 2015 ante la necesidad de familias en duelo de tener un espacio donde hablar y poder compartir sus experiencias sobre las pérdidas en el vientre materno o en el primer año de infancia. Todo comenzó con el lanzamiento de globos para recordar a sus angelitos, para luego iniciar con un cambio social.

Esta organización ayuda a las familias como un soporte. “Tratamos de acompañar a la pareja en tratar de entender esta realidad tan dolorosa porque la pérdida de un hijo no es igual que la de cualquier otro familiar”, comenta Magno Acuña, uno de los propulsores de la oenegé. El voluntario menciona que tratan de acercarse también a los papás, pues por una cuestión social todos rodean a la mamá, pero los papás también sufren el dolor. “Nos tienen un poco marginados por la idea de que los hombres no tenemos que llorar en público, pero a partir de Semillas del Corazón tuvimos la oportunidad de escuchar a los padres y acompañar en su dolor tanto a mamá como a papá”, resalta. “Una vez que sucede este episodio tan difícil, la pareja tiende a la culpabilidad mutua, pero es algo natural y nadie tiene la culpa, eso es lo que trabajamos con los progenitores”, continúa. Las personas que han vivido esta situación de pérdida sin importar si es reciente o de hace tiempo pueden contactar a través de las redes sociales con Semillas del Corazón Paraguay. “Mamá, papá, tíos, abuelos no están solos. No tienen por qué seguir guardando silencio, nosotros les entendemos, somos un grupo siempre dispuesto a escucharles y acompañarles”, explica Patricia Coronel, miembro de la oenegé. Aniversario. Cada 15 de octubre se conmemora el Día de la concienciación de la muerte gestacional perinatal, que es un evento anual donde “familias completas abren su corazón”, destaca la mujer. Los logros de Semillas son varios, pero principalmente destacan la gran cantidad de familias a la que ayudan. También propulsaron que Paraguay fuera el primer país en América y segundo en el mundo en aplicar la ley de identidad absoluta, luego de Austria, que en 2016 incorporó esta normativa. Que contempla que sin importar las semanas de gestación o el peso se les entrega el cuerpito a las familias para darles nombre, apellido y sepultura. Antes las instituciones sanitarias tenían en cuenta que el feto tenga más de 24 semanas y 500 gramos para entregarlos a los familiares, los demás eran NN. “Somos ejemplo para muchos países, todos los bebés que fallecen en el vientre materno tienen derecho a llevar nombre y apellido”, indica Patricia. Para inscribir en el libro de los concebidos hay oficinas específicas. Se pueden acercar al Registro Civil o la oficina que corresponde al Departamento Central que está en San Lorenzo. Se debe llevar el certificado de defunción médico y fotocopia de cédula de los padres para registrar al bebé, si no se tiene datos como peso o semanas de gestación se debe llevar la última ecografía para completar en el libro esos datos. Ante dudas consultar al (0981)261- 717.

aliviar. La organización acompaña en su dolor a las familias.

26292547

Familias enteras acuden a Semillas del Corazón para compartir experiencias.

26292561

Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón Semillas del corazón

Internet

Más contenido de esta sección
Tania Galeano Benítez cumplió 39 años y lo celebró en la Quinta El Patrón, con su familia y amigos.
En la Residencia del embajador de Francia en Paraguay tuvo lugar la cena exclusiva en reconocimiento al diseñador Javier Saiach con el motivo del reciente desembarco de su colección cápsula El Vuelo Inesperado en el Hotel Ritz de París. En la noche, el agasajado junto con invitados especiales disfrutaron de una mesa y un menú homenaje a la colección cápsula inspirada en los paisajes y tradiciones sudamericanas. Además, en el gran salón de la residencia se exhibió una de las piezas destacadas de esta muestra, símbolo del puente cultural entre Paraguay y Francia. En ese espíritu, la Embajada de Francia en Paraguay promueve y celebra las manifestaciones que fortalecen los lazos entre ambos países.
Como todos los años, la familia Mascareño realizó su tradicional encuentro. La edición 2025 de la divertida cita fue en Ciudad del Este y reunió a los Mascareño de Asunción, Alto Paraná, Coronel Oviedo y otras ciudades.
La tradicional celebración anual, que reúne a más de tres generaciones, se extiende a lo largo del día e incluye delicias gastronómicas, bailes, juegos y muchas anécdotas, además pensar en el puntapié para el encuentro del año siguiente.
Con el evento Experiencia High Class: Drama Queen, la revista High Class celebró su 19° aniversario en Puerto Liebig. La puesta en escena fusionó elegancia con osadía, y cada detalle brilló con una actitud teatral. En la noche los invitados pudieron disfrutar de variados tragos y espumantes a cargo de reconocidas marcas, además de canapés y bocaditos gourmet. El momento más esperado fue el desfile al son de la pista musical dirigida por Natalia Doljak. Varios diseñadores consagrados y emergentes presentaron prendas de sus marcas como Ofelia Otello, Las Buttner y El Beso.
En su sucursal ubicada en San Martín esquina Lillo la tienda de electrodomésticos González Giménez celebró “73 años de historia, de trabajo y sueños compartidos”, en palabras de sus directivos. En la oportunidad también festejaron la renovación de la emblemática tienda, y presentaron su campaña Fin de Año Mundial, que sorteará dos paquetes para asistir a la Copa del Mundo acompañando a la Selección.
Jazmín Clebsch Taboada y Guillermo Quellmalz Ibáñez se juraron amor eterno ante el altar de la Capellanía Virgen del Rosario, en una lluviosa noche, que le dio un toque especial a la ceremonia.
La fiesta de bodas fue en Puerto Liebig, donde se compartió el catering de Talleyrand. La decoración fue dispuesta por Óscar Guccione y la coordinación estuvo a cargo de Belén Fernández, del staff de Desirée Grillón. El DJ Hallam musicalizó la fiesta, mientras el grupo The Bantus puso a bailar a los invitados.