09 ago. 2025

Semana clave para cambios en cálculo de jubilación de IPS

ips.jpg

IPS

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley “Que sustituye, modifica e incorpora varias disposiciones del régimen legal del Instituto de Previsión Social (IPS)”, ingresaría como moción de preferencia durante la sesión de la Cámara de Diputados, prevista para este martes.

El documento impulsado por el Consejo de Administración y presentado por el Poder Ejecutivo, cuenta con dos dictámenes favorables en la Cámara Baja. Tanto la Comisión de Presupuesto como la de Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, dictaminaron por la aprobación del texto.

Durante la última sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, la diputada colorada oficialista Cristina Villalba solicitó que el proyecto de ley sea estudiado en la primera sesión del mes de diciembre, como moción de preferencia.

PROPUESTAS. La extensión del periodo para el cálculo de las jubilaciones, que pasará de 3 a 10 años (promedio de los últimos 120 meses), es el aspecto más relevante que plantea el proyecto.

Además, se establece una reingeniería financiera, se proyecta recuperar el porcentaje del aporte obrero-patronal que se envía a otras instituciones y se busca regularizar unos 1.100 inmuebles.

APORTE. Las modificaciones que propone con relación al ámbito de la salud son, primero, que los recursos utilizados para el fondo de administración se destinen al fondo de salud. Segundo, es que se redestinará el 2,5% al fondo de salud, que anteriormente se asignaba al SNPP y a Senepa, cuyo monto anual es de más de USD 100 millones.

CRÍTICAS. Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, dijo que la propuesta del Gobierno es “una estafa” al trabajador y que busca encubrir el abandono de IPS. Afirmó que con el nuevo prorrateo, un obrero puede cobrar hasta 35% menos tras su jubilación.

Por su parte, el ex gerente de Prestaciones de IPS y titular de la Unión de Jubilados del Paraguay, Hugo Halley, valoró que el Gobierno haya eliminado la intención de que el servicio de salud de la previsional sea abierto para toda la población. Por otro lado, señaló como positivos los cambios administrativos que propone el proyecto presentado por el Ejecutivo.

10 años anteriores a la jubilación es lo que propone la previsional promediar para el cálculo de los haberes.

2,5 por ciento del aporte obrero-patronal, actualmente, se transfiere desde el IPS al Senepa y al SNPP.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.