30 sept. 2025

Semáforos sin funcionar son un riesgo diario para conductores

31377366

Riesgo. En Leopardi y Zavalas Cué se produjeron accidentes por la falta de funcionamiento de los cruces semafóricos.

RODRIGO VILLAMAYOR

En un recorrido por la ciudad de Fernando de la Mora se puede observar la falta de semáforos en varias intersecciones bastante transitadas, lo cual es un riesgo latente para los conductores tanto como peatones de la ciudad.
Los pobladores exigieron a la Municipalidad de Fernando de la Mora que se implementen semáforos nuevos en la ciudad, debido a que la mayor parte de los accidentes viales se producen por la falta de ellos.

Un ejemplo es la calle Leopardi y 11 de Setiembre, el cruce es bastante concurrido. Los pobladores de la zona comentaron que el cruce de tres semáforos no funcionan correctamente desde hace 10 días y que ya se produjeron accidentes en el lugar.

“Hace 10 días aproximadamente no funcionan los semáforos y es muy peligroso, de hecho hubo un choque hace una semana porque los autos vienen a alta velocidad y el semáforo ayuda para que haya un poco más de prudencia, ahora esto es un problema total también para los peatones, sobre todo en las horas pico”, manifestó Angélica Aguilera, vecina de la zona.

En la misma situación se encuentra el cruce semafórico de la avenida Fernando de la Mora y Zavalas Cué de la ciudad.

Un semáforo del sitio se encuentra apagado por completo, mientras que otro de ellos solo cuenta con la luz verde.

Seguidamente, en la misma Avenida Fernando de la Mora y Pérez Uribe se registra otro semáforo con desperfectos y otro de ellos solo cuenta con la luz amarilla.

“Este semáforo casi todos los días causa problemas. Es intolerable ya el problema que genera y nos arriesgamos diariamente, las autoridades no hacen nada y por culpa de esto suelo llegar tarde a mi trabajo”, señaló Pablo Domínguez, uno de los conductores afectados.

más tramos. Otro tramo con la misma problemática es la avenida Avelino Martínez y Leopardi, que une las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo.

En el cruce solo se encuentran tres postes de antiguos semáforos sin cabezales. Los conductores remarcaron que los semáforos se encontraban obsoletos, motivo por el cual fueron removidos por el Municipio y que hasta la fecha, no se volvieron a colocar nuevos.

“La Municipalidad prometió que se iban a colocar semáforos nuevos, pero nunca volvieron a hacerlo, a diario hay miles de autos en esta avenida y realmente es un caos y tampoco hay agentes de la PMT para controlar el tránsito”, lamentó Daniel Burgos, quien trabaja en la zona.

La intersección de la avenida Mariscal López y Cerro Porteño, ubicada en Fernando de la Mora, en zona Norte, sigue siendo un punto crítico para el tránsito, debido a los semáforos descompuestos que afectan la circulación en una de las principales vías de acceso y salida hacia Asunción.

Los residentes de la zona relataron que constantemente los semáforos se descomponen y que es una situación de nunca acabar.

El constante embotellamiento del lugar y los retrasos durante las horas pico son una realidad para quienes utilizan esta arteria clave para ingresar y salir de Asunción.

La Redacción de ÚH intentó comunicarse con la Comuna de Fernando de la Mora, pero no obtuvimos respuesta.

31377382

De nunca acabar. En la Avda. Fernando de la Mora y Zavalas Cué constantemente se descomponen los semáforos.

31377385

Denuncia. Conductores aseguran que la Comuna no volvió a colocar semáforos nuevos en Avelino Martínez y Leopardi.

31377337

Hace 10 días aproximadamente no funcionan los semáforos y es muy peligroso, de hecho hubo un choque. Angélica Aguilera, ciudadana.

Más contenido de esta sección
Jubilar a 423 funcionarios, compensar deudas con el Ministerio de Economía, auditoría anual y emisión de bonos o títulos de crédito a inversionistas son algunas de las 5 propuestas de proyectos expuestos en el informe de la intervención a cargo del economista Carlos Pereira.
A las puertas de sus 80 años, doña Simona sigue incansable su rutina de pesas y otros ejercicios en un gimnasio en Capiatá. Empezó a trabajar a los 10 años, tiene 11 hijos, pero ella no para. Conocedora de los beneficios de la actividad física, insta a realizarla, sobre todo a los adultos mayores.
PERICIA. Estiman que municiones serían de contiendas de 1922-1923.

VESTIGIOS. Las balas más grandes serían de fuerzas leales al Gobierno.
Los habitantes de Caazapá y distintas partes del país tienen una cita atractiva este fin de semana en la ciudad de Fulgencio Yegros, donde podrán disfrutar de sabores artesanales, además de espectáculos artísticos. El acceso es libre y gratuito.