05 sept. 2025

Seis de cada 10 paraguayos están en edad de trabajar, según cifras oficiales

Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.

Censo

El titular del Instituto Nacional Estadística (INE), Iván Ojeda.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que el rango etario de entre 15 y 64 años, la edad estándar para trabajar, alcance el 67,1% de la población para 2030, el 68% en 2040 y el 66,2% en 2050.

La institución, que citó el informe ‘Estimaciones y proyecciones de la población nacional por sexo y edad, 1950-2050', en su revisión de 2024, apuntó que la población actual, calculada en 6.417.076 de habitantes, seguirá creciendo hasta situarse en 7.119.137 personas en 2050.

Lea más: ¿Cuántas madres hay en Paraguay? Así es la vida de ellas en cifras

Las estimaciones del INE señalan que la esperanza de vida al nacer pasará de los 78,5 años en 2025 a los 82,2 años en 2050, en el caso de las mujeres. Para los hombres, se estima que este indicador aumente desde los 72,8 años a los 76,9 años durante el mismo período.

Por otra parte, se espera que la proporción de niños y adolescentes de 0 a 14 años, que representa actualmente el 25,1% de la población, “disminuya de forma paulatina pero constante”, hasta el 17,4% en 2050, agregó el reporte.

Entérese más: ¿Amor frágil? Aumenta levemente la cantidad de personas separadas, según el INE

También se pronostica que la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que estima el número promedio de hijos que tendría una mujer en su etapa fértil, baje desde los 1,93 hijos en 2025 a 1,72 hijos para 2050, lo que, según el INE, “representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país”.

Al mismo tiempo, el INE calcula que la población de 65 años y más edad “casi duplique su porcentaje”, al pasar de una proporción de 8,6% en 2025 al 16,4% en 2050.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.