22 oct. 2025

Seguridad vial: Piden que ciudadanos reporten lomadas innecesarias

“Lomadas sin sentido” es el nombre de la campaña vial que anima a los ciudadanos a identificar y reportar lomadas innecesarias que generan situaciones de riesgo en avenidas y rutas.

LomadaSinPintar (1).JPG

Una campaña busca sensibilizar sobre las lomadas que ponen en peligro a los conductores.

Foto: Gentileza

Ante el aumento de lomadas en las rutas internacionales, el Touring y Automóvil Club Paraguayo lanzó la campaña denominada “Lomadas sin sentido”, alentando a la ciudadanía a identificar y reportar estos reductores de velocidad que, lejos de salvar vidas, pueden provocar situaciones de riesgo para los conductores cuando no están instalados en lugares adecuados o que quedaron como parte de configuraciones de tránsito ya modificadas.

También instan a las autoridades a implementar otras estrategias de seguridad vial.

El uso de estos populares reductores de velocidad es discutido en la actualidad. A nivel regional, países como Argentina, Chile y Brasil están implementando otras alternativas debido a las desventajas de los lomos de burro, señala parte de la campaña del Touring y Automóvil Club Paraguayo.

Asimismo, menciona que las lomadas que se encuentran en mal estado o son demasiado altas causan daños mecánicos a los vehículos, provocando gastos adicionales de mantenimiento y reparación a los conductores.

La campaña explica que existen otros mecanismos para reducir la velocidad en el tránsito y que son considerados más efectivos y seguros que las lomadas, entre ellos están los radares de velocidad visibles, los reductores de velocidad virtuales y los reductores solares.

¿Cómo participar?

A través de las redes sociales y utilizando el hashtag #LomadasSinSentido, las personas pueden reportar los lomos de burro que están mal ubicados o construidos o que carecen de señalización.

Todos los reportes serán registrados en la aplicación Waze, donde se realizará un mapeo.

Para ello, se pide que las personas tomen una fotografía a la lomada e indiquen su ubicación, además de agregar un comentario sobre el estado de la misma.

El Touring y Automóvil Club Paraguayo también informó que se habilitará el número de WhatsApp (0981) 320-744 para el reporte a través de fotos.

La organización recuerda que la altura reglamentaria de un lomo de burro es de 0,1 metros y el ancho establecido de 4 metros. Además, debe contar con pintura refractaria amarilla y señalización horizontal (sobre el pavimento) y vertical (carteles).

La Dinatrán, que forma parte del MOPC, es la institución responsable de la regulación de los reductores de velocidad y otros dispositivos de seguridad vial.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Un nuevo caso de sicariato, un enfrentamiento a balazos y una persecución de la Policía Nacional a los supuestos atacantes dejaron tres personas heridas. El hecho se registró en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.