18 ago. 2025

Seguridad alimentaria mundial peligra por la guerra, advierten FMI y ONU

Ucrania y Rusia son grandes proveedores de cereales a nivel mundial y la suba de precios impulsada por la escasez de alimentos puede generar un “huracán de hambruna”, según ONU.

Más allá de las pérdidas humanas y económicas, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de Naciones Unidas (ONU) están preocupados por las consecuencias en todo el mundo que podría acarrear la guerra en Ucrania.

En menos de tres semanas de conflicto, los precios de la energía y de las materias primas, incluyendo las agrícolas, se han disparado. Para una materia prima agrícola como el trigo, los efectos podrían ser aún más dramáticos, advierte la institución multilateral con sede en Washington.

“Las perturbaciones en la temporada agrícola de primavera (boreal) podrían obstaculizar las exportaciones, así como el crecimiento y poner en peligro la seguridad alimentaria mundial”, señalan los autores del informe.

Esto se debe a que Ucrania, el “granero de Europa”, y Rusia, se encuentran entre los mayores exportadores de trigo del mundo. Entre ambos concentran alrededor de un tercio del comercio mundial del cereal. La mayor parte del trigo ucraniano se exporta en el verano y otoño del hemisferio norte.

IMPACTO. Cuanto más dure la guerra, más exportaciones se verán comprometidas, con un impacto en las reservas actuales y futuras.

“Las interrupciones en las exportaciones en el Mar Negro tienen efectos inmediatos para países como Egipto, que dependen en gran medida de las importaciones de cereales de Rusia y Ucrania”, señaló el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un informe publicado el viernes.

Y más allá de los países que reciben cereales del Mar Negro, “aquellos que dependen en gran medida de las importaciones de cereales están en primera línea” de riesgo, ya que los precios internos de los alimentos suben, como consecuencia del aumento de los precios en los mercados mundiales, añade la agencia de ayuda alimentaria de las Naciones Unidas.

HAMBRE. El impacto será fuerte en países como Afganistán, Etiopía, Siria y Yemen “por su dependencia del trigo”, advierte. “La guerra en Ucrania significa hambre en África”, lamentó Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, en CBS News el domingo.

”El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó también el lunes de las repercusiones de la guerra, que podría resultar en “un huracán de hambruna” en muchos países. La detención de la producción agrícola en Ucrania y Rusia debido al conflicto golpeará “más duramente a los más pobres y sembrará semillas de inestabilidad política y malestar en todo el mundo”, subrayó Guterres a periodistas en Nueva York.

“Esta guerra afecta mucho más que a Ucrania”, agregó.

“Los precios de los cereales ya superaron los de principios de la Primavera Árabe y los disturbios por alimentos de 2007-2008", afirmó, agregando que el índice mundial de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “está en su mayor nivel jamás registrado”.

“Debemos hacer todo lo posible para evitar un huracán de hambruna y el colapso del sistema alimentario mundial”, subrayó Guterres.

Rusia y Ucrania son considerados ambos “el granero de cereales” del mundo.

En total, “45 países africanos y los menos desarrollados importan al menos un tercio de su trigo de Ucrania o Rusia; 18 de estos países importan al menos el 50%. Esto incluye países como Burkina Faso, Egipto, República Democrática del Congo, Líbano, Libia, Somalia, Sudán y Yemen”, dijo Guterres.


Más bajas y refugiados
La guerra en Ucrania seguía sumando víctimas el lunes, con la caída de un misil en Donetsk y ataques a varias ciudades.
Más de 2,8 millones de personas ya han huido de Ucrania, según cifras del lunes, día en que el Kremlin no descartó “tomar el control total” de las principales ciudades que ya están rodeadas, lo que implicaría una gran ofensiva militar.
Estos últimos días, los combates se intensificaron en las proximidades de la capital, “una ciudad en estado de sitio”, según el consejero del presidente ucraniano.
Nueve personas murieron y otras nueve resultaron heridas en un bombardeo ruso contra una torre de televisión en Antopil, según las autoridades.
Y en Járkov, al menos dos personas murieron en otro asalto ruso, según la fiscalía regional. En Donetsk, los separatistas prorrusos, dijeron que un ataque ucraniano dejó al menos 16 muertos. El ejército ucraniano negó la acusación.
La situación sigue siendo dramática en Mariúpol, asediada por los rusos, pese a que por primera vez en días, unos 160 vehículos pudieron salir a través de un corredor humanitario.