09 ago. 2025

Segundo tomo de Los Mitos del Stronismo llega mañana con ÚH

Colección. El libro ahonda sobre las Obras públicas ejecutadas durante el stronismo.

Colección. El libro ahonda sobre las Obras públicas ejecutadas durante el stronismo.

Este domingo, acompaña la edición impresa del diario Última Hora la segunda entrega de la colección Los Mitos del Stronismo, que gira en torno a las Obras públicas. El libro escrito por Humberto Trinidad Mancuello puede ser adquirido, de manera opcional, a un costo de G. 25.000.

La obra pretende desmontar uno de los mitos más arraigados del gobierno de Alfredo Stroessner, el progreso sustentado en las obras públicas. Con esa intención, se desglosan una serie de hechos criminales realizados sobre el erario en aquel periodo.

“Más allá del respaldo financiero que recibió de los Estados Unidos de América, en el marco de la lucha contra el comunismo, el régimen no pudo atender las necesidades de un país en franco crecimiento demográfico”, manifiesta el historiador Fabián Chamorro, en el prólogo del libro.

En ese sentido, sostiene que las primeras obras, solventadas con créditos y donaciones norteamericanas, marcaron la temática que siguieron los proyectos y emprendimientos a lo largo de 35 años. “La corrupción, la malversación de fondos, la sobrefacturación, entre otros delitos, fueron las constantes en las construcciones y administraciones del estado”, señala.

CORRUPCIÓN. Entre otras situaciones, esto abrió camino a la aparición de grandes empresas nacionales que terminaron costando mucho más de lo presupuestado. “Esto generaba un círculo vicioso que se cerraba con la obtención de créditos externos para mantener entidades quebradas que solo lograban endeudar más al país y a los paraguayos”, menciona Chamorro.

Uno de los casos que contiene el libro se trata de la firma extranjera REPSA, que arruinaba la economía familiar con el manejo discrecional de los precios de combustibles. El historiador califica como “emblemático” el caso de esta sociedad de capital norteamericano.

Mientras funcionaba como empresa privada llevó cientos de millones de dólares en utilidades, pero una vez que el gobierno de Stroessner se quedó con el negocio tras la nacionalización de la mencionada firma, esta comenzó a arrojar pérdidas.

COMPLETO. Igualmente, se abordan asuntos, como la construcción de la represa de Itaipú y la entrega de tierras públicas, que sirvieron para repartir tajadas a cambio de lealtades necesarias para mantener la estabilidad del Gobierno.

“El libro es abundante en datos y ejemplos, se anima a ponerles nombres a los ladrones de guante blanco, que con sus riquezas malhabidas empobrecieron y atrasaron enormemente al país”, destaca Chamorro sobre la propuesta literaria que llega mañana con el diario Última Hora.

A saber

Propuesta: Segundo tomo de la colección Los Mitos del Stronismo.

Título: Obras públicas.

Autor: Humberto Trinidad Mancuello.

Entrega: Domingo 7 de febrero.

Costo: G. 25.000.