26 jul. 2025

Segundo registro de las oficinas de Uber en China en menos de una semana

Pekín, 7 may (EFE).- Las autoridades chinas registraron las oficinas de Uber en Chengdu, capital de la provincia central de Sichuan, menos de una semana después de que se produjera una acción similar en la sede de la empresa estadounidense de redes de transporte en Cantón (sur), informó hoy el diario Global Times.

Travis Kalanick, fundador de Uber. EFE/Archivo

Travis Kalanick, fundador de Uber. EFE/Archivo

Responsables del departamento de transportes de Chengdu confirmaron al diario oficial este registro, ocurrido el miércoles, aunque no dieron detalles sobre las causas y señalaron únicamente que el principal objetivo de la operación era “obtener información”.

El 30 de abril funcionarios de transporte, seguridad pública e industria y comercio de Cantón registraron las oficinas de Uber, a la que acusaron de actividades ilegales al permitir conectar a conductores de vehículos privados y ofrecer servicios similares a los de los taxis.

En diciembre, el Gobierno chino prohibió este tipo de servicios vía móvil u ordenador, después de que taxistas con licencia protestaran por la “competencia desleal” y protagonizaran varias huelgas en distintas ciudades chinas.

Uber defiende que a raíz de la prohibición ha limitado sus operaciones a servicios de contacto entre clientes y empresas de vehículos de alquiler con licencia para ello.

La firma estadounidense, que cuenta con participación del gigante de internet chino Baidu, opera en nueve grandes ciudades del país asiático.

Uber ofrece servicios de taxi en más de medio centenar de países, aunque ha encontrado problemas para operar y ha sido objeto de prohibiciones en varios de ellos, incluido España, Portugal Y Holanda.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.