07 ago. 2025

Segundo grado de inversión tomará su tiempo, sostienen

Expertos de Itaú instaron a tener “cabeza fría” en la espera de que otra calificadora de riesgo otorgue aval a Paraguay. Pese a esto, ven que el país capta más atención de inversionistas.

30192496

Análisis. Andrés Pérez (izq.) y Diego Ciongo comentaron sobre la economía paraguaya.

ANDRÉS CATALÁN

Paraguay deberá ser paciente en su objetivo de lograr que una segunda calificadora de riesgo le otorgue el grado de inversión, luego de haberlo logrado con la calificadora Moody’s, según explicaron Andrés Pérez, economista jefe para la región de América Latina y Diego Ciongo, economista Cono Sur del banco Itaú. Pese a esto, los expertos resaltaron que el país llama la atención de los inversores.
“Creo que los ajustes (de la nota del país) que hay por parte de las agencias suelen tener calendarios bien fijos, salvo que haya un evento negativo en general no reaccionan de la noche a la mañana. Entonces, yo creo que conviene tener cabeza fría, pensar en el calendario que habitual que ellos tienen de revisión y seguir trabajando para ello (lograr un segundo grado de inversión)”, explicó Pérez.

Por su parte, Ciongo explicó que la reciente asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) motivó el agendamiento de numerosas reuniones con inversionistas que buscan conocer más sobre las condiciones que el país ofrece, lo que demuestra el interés creciente que ya hay en Paraguay actualmente. “Hay bastante interés en conocer la historia de Paraguay”, detalló.

En ese sentido, los expertos de la entidad bancaria señalaron que uno de los indicadores que pueden evidenciar un mayor crecimiento de la inversión es el aumento de la intermediación financiera, lo cual se considera como un “buen primer paso”.

perspectivas. Sobre las expectativas de cierre del año, Pérez y Ciongo detallaron que se espera que el producto interno bruto (PIB) de Paraguay crezca en torno a un 4% y que la inflación se mantenga dentro de los parámetros del Banco Central, pese a que el tipo de cambio estuvo presionando al alza en los últimos meses y que se espera que el dólar de los EEUU se mantenga fuerte en el mediano plazo.

“Nosotros veíamos hace varios meses que la economía iba a performar incluso mejor que las cifras oficiales y teníamos una proyección de crecimiento del 4% hace tiempo. Veíamos que en el primer semestre ya se venía con empuje y era o es esperable que la economía no siga creciendo ese ritmo, por lo cual cierta estabilización en el margen no nos sorprende”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.