01 may. 2025

Segundo caso de cambio de nombre de persona trans

La jueza en lo Civil y Comercial Karen Leticia González Orrego dio lugar a la demanda de cambio de nombre presentada por una persona trans. Se trata del segundo caso registrado en el país y que también fue apelado por la Fiscalía.

mariana sepulveda.JPG

Mariana Sepúlveda es la segunda persona trans en lograr su cambio de nombre. |Foto: Bago Apasionado/Facebook.


En el 2016 la demandante pidió el cambio de su nombre legal por el de Mariana, del cual hace uso social como persona trans.

González se amparó en el artículo 25 de la Constitución Nacional, que garantiza la libre expresión de su personalidad, creatividad y a la formación de la identidad propia e imagen.

La resolución menciona además el artículo 42 del Código Civil, que señala que “toda persona tiene derecho a un nombre y apellido que debe ser inscripto en el Registro del Estado Civil. Solo el juez podrá autorizar y por justa causa, que se introduzcan cambios o adiciones en el nombre y apellido”.

Sin embargo, el Ministerio Público apeló el fallo y el caso debe ser resuelto en el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial.

Al respecto, Yren Rotela, activista por los derechos de las personas transexuales, manifestó que su caso está en la misma instancia. Lamentó que el derecho a cambiar de nombre siga siendo una deuda pendiente del Estado.

“En mi caso, yo sigo esperando y no tengo todavía una resolución. Es una cuestión de discriminación clara”, manifestó en contacto con Última Hora.

Nota relacionada: Transexual logra cambio de nombre por orden de jueza

En el caso de Yren, la demanda fue promovida en diciembre del 2016. En la actualidad, a raíz de la apelación presentada por la Fiscalía, Yren y Mariana no pueden utilizar legalmente el nombre que escogieron.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.