14 jul. 2025

Según Hamás, 50 rehenes murieron en bombardeos

El brazo armado del Hamás palestino afirmó este jueves que “cerca de 50” rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza murieron a raíz de los bombardeos de Israel desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.

“Las brigadas Qassam estiman que el número de rehenes sionistas que murieron en la Franja de Gaza a raíz de los bombardeos y masacres sionistas alcanzó cerca de cincuenta”, indicó el movimiento islamista palestino en un mensaje en Telegram. Esta afirmación no pudo ser verificada por AFP a través de una fuente independiente.

El movimiento islamista palestino Hamás, que emplea el término “sionista” para designar a los israelíes, había indicado el 16 de octubre que 22 rehenes habían muerto.

Por su parte, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, revisó levemente al alza el número de rehenes identificados. “Informamos a las familias de 224 rehenes” que sus familiares se encontraban retenidos en la Franja de Gaza, explicó. Hasta entonces, las fuerzas armadas israelíes habían dado cuenta de 222 rehenes. “Esta cifra va evolucionando en función de la información que vamos obteniendo. Seguirá cambiando...” agregó.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de EEUU acelera su guerra comercial con nuevos aranceles contra sus socios, que tienen tiempo de alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, cuando comenzarán a aplicarse.