20 mar. 2025

Según Appec, sanción china no incidirá en el precio de la carne

Carne.jpg

.

Los exportadores paraguayos de carne consideran que la sanción de China continental a varios frigoríficos del Mercosur, principalmente del Brasil –el principal competidor de Paraguay–, no tendrá incidencia alguna sobre las exportaciones nacionales de la proteína roja, pues aseguran que el volumen cancelado es ínfimo, considerando la cantidad de cabezas que el país vecino faenó durante el 2024, que asciende a 38.989.041.

Además, los exportadores lamentaron las expresiones de Randy Ross Wiebe, presidente la de Cámara de la Carne, quien aseguró a los medios de prensa que la clausura de los frigoríficos brasileños podría derivar en el copamiento con carne brasileña excedente de mercados compartidos con Paraguay, especialmente de Chile, el principal comprador de carne paraguaya.

En este contexto, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) difundió ayer un comunicado con su postura respecto a la situación planteada con la clausura de varios frigoríficos del Mercosur, que vendían carne a China continental.

“Tras haber evaluado con nuestros asesores nacionales e internacionales la real magnitud de la situación, Appec cumple en comunicar que la suspensión de algunas plantas industriales de la región que exportan a China deberá tener nula incidencia en la afectación de los precios de exportación”, aseguran los exportadores de carne. Indican que basas esta afirmación en el hecho de que las plantas suspendidas en el Brasil por motivos particulares, constituyen menos del 2% del total de la faena en ese país.

Agregan al mismo tiempo que el gráfico adjunto (proporcionado por la Appec) demuestra claramente que la suspensión no deberá afectar negativamente a los valores de exportación de Paraguay.

cuestionamiento. Igualmente, la comisión directiva de la Appec se lanza contra las afirmaciones de otro referente del sector ganadero y “lamenta” las expresiones de Randy Ross Wiebe, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, quien afirmó a los medios de prensa que el precio de la proteína roja que se produce en el país podría bajar de precio en los mercados internacionales y, por ende, a nivel local, debido a la mayor oferta que podría producirse ante la alta competencia de los frigoríficos brasileños.

“La Appec lamenta que el señor Randy Ross Wiebe, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, quien debería ser perfecto conocedor de la incidencia de esta situación en términos reales, haya anunciado que la suspensión de unos pocos frigoríficos por parte de China afectará el valor de las exportaciones de la carne paraguaya”, indican en el comunicado difundido a la prensa.

Los miembros de la comisión directiva del gremio de exportadores afirman que seguirán trabajando para asegurar la estabilidad y competitividad del sector cárnico paraguayo, “nos mantenemos atentos a cualquier desarrollo que pueda afectar a nuestros asociados”, concluyen los exportadores de carne.

FRIGORIFICOS BRASILEROS SUSPENDIDOS EN CHINA.jpg

Más contenido de esta sección
Las casas de cambio cerraron ayer la cotización del dólar a G. 7.950, mientras que en los bancos ya se alcanzó los G. 8.000, pese a las intervenciones que viene realizando el Banco Central del Paraguay.
El ministro Carlos Fernández destacó que hay posibilidades de inversión en infraestructura más allá de la que pueda prever el Estado, considerando que “no todo es por presupuesto o endeudamiento”.