08 ago. 2025

Sedeco considera "ínfimo” el sobrecosto por pago con tarjetas y código QR en peajes

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario defendió el cobro adicional a las personas que pagan con tarjetas de crédito, débito o medios electrónicos en costo del peaje. Desde la entidad afirman que el costo es ínfimo y considera el servicio como un “beneficio” para los usuarios.

Peaje de ypacaraí

El peaje de Ypacaraí, uno de los puntos donde se puede pagar con medios electrónicos.

Foto: Dardo Ramírez

Desde el 2 de enero, rigen nuevas tasas de peaje en las localidades de Ecovía, Caapucú, Coronel Bogado, Pastoreo y Minga Guazú.

Abonar con medios de pago electrónico implicará un cobro adicional para los usuarios.

Gustavo Benítez, director jurídico de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), en comunicación con radio Monumental 1080 AM, defendió este servicio y lo considera un “beneficio” para las personas que circulan por las rutas.

Sepa más: Peajes se pueden pagar de manera electrónica

Resaltó que la Ley 5.427 regula el uso de tarjetas de crédito y débito, y prohíbe a los emisores y entidades adheridas a las redes de pago realizar cualquier cobro adicional en el precio de venta de cualquier bien, pero que no se puede considerar en este caso.

En su opinión, el peaje no es un pago comercial regular, sino un instrumento de recaudación pública utilizado para la manutención de la infraestructura vial.

“Nosotros entendemos que hay una diferencia en la naturaleza de lo que es el tributo, y distinguimos eso de lo que es la venta común de un bien o servicio, en el sentido de que el peaje no es un pago comercial regular, sino que, en ese sentido, es más bien un instrumento de recaudación pública”, explicó.

Lea más: Conductores podrán pagar peajes con código QR y tarjetas, anuncia MOPC

También mencionó que el uso de tarjetas de crédito y débito para pagar el peaje es un beneficio adicional para los usuarios.

“Yo voy por la ruta, puedo utilizar la tarjeta de crédito hoy, o la tarjeta de débito para pagar. Quizás, obviamente, cualquiera que va por la ruta siempre tiene efectivo para pagar el peaje, esto es un beneficio”, afirmó.

Recalcó que el cobro adicional por el uso de medios electrónicos es una medida que busca mantener la infraestructura vial en buen estado y ofrecer opciones de pago convenientes para los usuarios. “Entiendo que el sobrecosto es ínfimo, el porcentaje que se carga, hay una proporcionalidad realmente”, remarcó.

El costo para un vehículo de categoría 1 es de G. 5.000, mientras que a través de medios electrónicos es de G. 5.055. Con medios electrónicos, los vehículos de categorías 2 y 3 pagan G. 10.110; los de categoría 4, G. 15.165, y los de categoría 5, G. 20.220.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.