16 jul. 2025

Sedeco considera "ínfimo” el sobrecosto por pago con tarjetas y código QR en peajes

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario defendió el cobro adicional a las personas que pagan con tarjetas de crédito, débito o medios electrónicos en costo del peaje. Desde la entidad afirman que el costo es ínfimo y considera el servicio como un “beneficio” para los usuarios.

Peaje de ypacaraí

El peaje de Ypacaraí, uno de los puntos donde se puede pagar con medios electrónicos.

Foto: Dardo Ramírez

Desde el 2 de enero, rigen nuevas tasas de peaje en las localidades de Ecovía, Caapucú, Coronel Bogado, Pastoreo y Minga Guazú.

Abonar con medios de pago electrónico implicará un cobro adicional para los usuarios.

Gustavo Benítez, director jurídico de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), en comunicación con radio Monumental 1080 AM, defendió este servicio y lo considera un “beneficio” para las personas que circulan por las rutas.

Sepa más: Peajes se pueden pagar de manera electrónica

Resaltó que la Ley 5.427 regula el uso de tarjetas de crédito y débito, y prohíbe a los emisores y entidades adheridas a las redes de pago realizar cualquier cobro adicional en el precio de venta de cualquier bien, pero que no se puede considerar en este caso.

En su opinión, el peaje no es un pago comercial regular, sino un instrumento de recaudación pública utilizado para la manutención de la infraestructura vial.

“Nosotros entendemos que hay una diferencia en la naturaleza de lo que es el tributo, y distinguimos eso de lo que es la venta común de un bien o servicio, en el sentido de que el peaje no es un pago comercial regular, sino que, en ese sentido, es más bien un instrumento de recaudación pública”, explicó.

Lea más: Conductores podrán pagar peajes con código QR y tarjetas, anuncia MOPC

También mencionó que el uso de tarjetas de crédito y débito para pagar el peaje es un beneficio adicional para los usuarios.

“Yo voy por la ruta, puedo utilizar la tarjeta de crédito hoy, o la tarjeta de débito para pagar. Quizás, obviamente, cualquiera que va por la ruta siempre tiene efectivo para pagar el peaje, esto es un beneficio”, afirmó.

Recalcó que el cobro adicional por el uso de medios electrónicos es una medida que busca mantener la infraestructura vial en buen estado y ofrecer opciones de pago convenientes para los usuarios. “Entiendo que el sobrecosto es ínfimo, el porcentaje que se carga, hay una proporcionalidad realmente”, remarcó.

El costo para un vehículo de categoría 1 es de G. 5.000, mientras que a través de medios electrónicos es de G. 5.055. Con medios electrónicos, los vehículos de categorías 2 y 3 pagan G. 10.110; los de categoría 4, G. 15.165, y los de categoría 5, G. 20.220.

Más contenido de esta sección
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.
El propietario de la camioneta utilizada por los sicarios para matar al sobrino del rey de la marihuana y una mujer, quien tenía en su vivienda el mencionado rodado, que aceptó como empeño, fueron detenidos este miércoles en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Fiscalía formuló acusación contra un hombre por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa, tras un ataque con arma blanca contra el gerente de la Fundación Tesãi, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.