09 oct. 2025

Sector farmacéutico defiende proyecto de preferencia en compras públicas

El representante de la Cámara de Industria Química Farmacéutica, Luís Ávila, dijo este viernes que el sector se encuentra a la expectativa de lo que decida el Ejecutivo con relación al proyecto de ley que apoya a la producción local.

cuarentena - Ministerio de Salud.jpg

Foto: ÙH Archivo

Foto: Raúl Cañete.

El caso guarda relación con el proyecto que aumenta del 20% al 40% la preferencia para producción nacional en compras del Estado, que fue sancionado este miércoles por la Cámara de Diputados y remitido al Poder Ejecutivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá promulgar o vetar la propuesta, que a su vez fue muy cuestionada por el sector importador.

El representante de la Cámara de Industria Química Farmacéutica, Luís Ávila, dijo a Monumental 1080 AM que el sector aguarda la decisión presidencial y explicó que con el proyecto, los importadores que quieran seguir vendiendo al Estado deberán bajar sus márgenes de ganancia para participar en las compras públicas.

Lea más: Industria nacional tendrá 40% de preferencia en las compras públicas

Ávila mencionó que si bien la propuesta beneficiará al sector nacional, no representa un buen negocio vender al Estado ya que este lleva más de 13 meses de atraso en sus obligaciones.

“Hace meses que el Estado no paga por los insumos a las farmacéuticas, nosotros tenemos pedidos de Perú y de Bolivia para vender los medicamentos al contado, pero no estamos exportando porque estamos esperando lo que decida el Ministerio de Salud ante esta situación”, refirió el empresario.

Asimismo, aclaró que los grandes proveedores del Estado son los importadores, que traen medicamentos importados, pero en contrapartida los más beneficiados son empresas de maletín que participan en los llamados públicos.

La normativa sancionada por el Congreso dispone que en las contrataciones que realice el Estado paraguayo, por la vía de procesos de carácter nacional, se establezcan incrementos en el margen de preferencia a favor de los productos y servicios de origen nacional del 20% actual al 40%.

Nota relacionada: CIP cuestiona modificación para las compras públicas

La propuesta, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, busca paliar el fuerte impacto económico que causó la emergencia sanitaria por Covid-19 en la economía nacional.

La diputada Celeste Amarilla fue una de las que más cuestionó la propuesta y sostuvo que solo las grandes empresas contratistas del Estado serán las beneficiadas, en detrimento de las arcas del Estado, que posiblemente no tendrán precios competitivos hacia abajo, atendiendo a que muchas empresas tienen un mayor costo operativo.

Más contenido de esta sección
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.