24 nov. 2025

Sebastián Piñera, virtual ganador de las elecciones presidenciales chilenas

El candidato derechista a la Presidencia de Chile, Sebastián Piñera, es el virtual ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas este domingo en Chile.

Piñera chile elecciones.jpg

Piñera pujará por la Presidencia de la República en Chile. Foto: https://cdni.rt.com

EFE

Con un total del 96,31% de las mesas escrutadas, Piñera obtiene el 54,57% de los votos, frente el 45,43% del aspirante oficialista, el senador Alejandro Guillier.

De este modo, Piñera, que ya gobernó el país entre 2010 y 2014, se convierte en el próximo presidente de Chile para el período 2018-2022, sucediendo por segunda vez en la historia a Michelle Bachelet.

En el comando electoral del candidato de Chile Vamos el ambiente de victoria era palpable al conocer los resultados parciales.

“Recibimos estos resultados con mucha humildad, significan mucho”, declaró Cristóbal Piñera Morel, hijo menor del expresidente.

“Mi papá no es de las personas que se confía ni canta victoria antes de tiempo, pero está muy contento”, añadió.

En tanto, la ex primera dama Cecilia Morel dijo sentirse muy feliz y contenta.

“No pensé que la diferencia iba a ser tan enorme, pero así se han dado las cosas, y estamos muy agradecidos de la gente que confió en nosotros”, declaró la esposa del exgobernante, quien hizo un llamamiento a “la calma y la tranquilidad”.

La euforia contenida contrastaba con el pesimismo en el cuartel general de Alejandro Guillier, donde la exministra democristiana Yasna Provoste reconoció que los datos le son adversos a su candidato.

“Efectivamente, es una situación muy compleja, tenemos 300.000 electores menos que la elección pasada, teníamos que ser capaces de convocar a muchas más personas a votar”.

Provoste reconoció que para ganar en el balotaje, la candidatura de Guillier tendría que haber remontado el resultado de la primera vuelta, “cuando la centro izquierda votó dividida”.

“Ojalá que tengamos un resultado final distinto al que estamos viendo”, agregó.

En tanto, la senadora socialista Isabel Allende, hija del expresidente Salvador Allende, manifestó que “la política no es solo de gestos”, sino que también “hay convicciones y principios”.

“A nosotros nos hubiese gustado que votara más gente, pero se está mostrando una tendencia y es imposible ignorarla”.

“La presidenta (Michelle) Bachelet tendrá que tomar desayuno mañana con el candidato de la derecha, pero la democracia es así y hay que respetarla”, dijo Allende en alusión a una tradición republicana en virtud de la cual, el mandatario saliente desayuna con el ganador de los comicios al día siguiente de su victoria.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.