03 jun. 2024

Sebastián Piñera levanta el estado de emergencia en Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó este domingo los decretos necesarios para levantar el estado de emergencia que rige en varias regiones de país y de esta manera sacar a los militares de las calles después de más de una semana al cargo del orden público, confirmó Presidencia.

Chile.jpg

El Gobierno de EEUU denunció la injerencia de otras naciones en las protestas de Chile.

Foto: EFE

“Con el objetivo de contribuir a que Chile recupere la normalidad institucional, el presidente de la república ha firmado los decretos requeridos para que, a partir de las 00.00 de este lunes 28 de octubre, se levante el estado de emergencia en todas las regiones y comunas que se había establecido”, indica el documento oficial.

Con esta decisión, el mandatario cumplió con el anuncio realizado en la víspera en el que indicó que era su intención que para el inicio de la próxima semana los militares dejaran de estar al cargo de la seguridad nacional.

Piñera decretó el estado de emergencia, por primera vez desde que volvió la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en Santiago durante la noche del viernes de la semana pasada, día en el que explotaron las protestas en Chile en forma de manifestaciones, disturbios, incendios y saqueos.

Lea más: “Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social”

La decisión obedeció, según explicó el presidente, a la necesidad de restablecer un orden público que se vio sacudido en la capital y que se extendió por todo el país.

Las protestas, que han dejado ya al menos 19 fallecidos, entre ellos seis ciudadanos extranjeros, se reprodujeron desde Santiago al resto de Chile tras el alza en el precio del pasaje del Metro capitalino, la gota que colmó el vaso de la paciencia ciudadana frente la desigualdad y la injusticia social.

En el momento más álgido del despliegue militar, todas las regiones, a excepción de la austral Aysen, tenían alguna ciudad, provincia o la región completa con destacamentos de las Fuerzas Armadas en las calles.

La presencia de los militares, que posteriormente se acompañó con toques de queda que ya fueron levantados, provocó un rechazo social y recordó por primera vez en casi 30 años los años más oscuros de la dictadura.

Nota relacionada: “Sebastián Piñera pide a todos los ministros poner sus cargos a disposición”

El rechazo a la presencia de soldados fue constante durante los diez días que durán por el momento las protestas.

El balance desde que estallaron las protestas en la noche del 18 de octubre deja más de un millar de heridos, casi la mitad por impactos de armas de fuego (bombas lacrimógenas, balines de goma o disparos de bala) y más de 3.000 detenidos, según las cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, un organismo público pero independiente que monitorea las protestas.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido participará en junio en el Trooping the Colour, el tradicional desfile de la guardia real con el que se celebra el cumpleaños oficial del monarca, mientras que no se ha confirmado si su nuera, la princesa de Gales, Catalina, podrá asistir, según los medios locales.
El papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas “a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia”, durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.
El fundador y consejero delegado de la tecnológica estadounidense Nvidia, Jensen Huang, aseguró este domingo que la humanidad está entrando en una “nueva revolución industrial” gracias a la llegada de la inteligencia artificial (IA) generativa, que está llamada a “remodelar” la industria informática.
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y siete heridos, uno de ellos de gravedad, informaron las autoridades locales.
El ministro de Defensa chino, Dong Jun, advirtió este domingo de que los “separatistas taiwaneses” y las “fuerzas extranjeras” que impulsan la independencia de Taiwán con respecto a China terminarán “autodestruidos”.
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.