06 jul. 2025

Sebastián Piñera acusa a Maduro de querer convertir a Venezuela en otra Cuba

Santiago de Chile, 6 may (EFE).- El expresidente chileno y aspirante a un nuevo mandato Sebastián Piñera acusó hoy al Gobierno de Nicolás Maduro de querer conducir a Venezuela “hacia una dictadura similar a la que impera en Cuba” y lo calificó de ser el causante de la “gravísima” crisis que afecta a ese país.

El candidato presidencial y expresidente de Chile, Sebastián Piñera. EFE/Archivo

El candidato presidencial y expresidente de Chile, Sebastián Piñera. EFE/Archivo

En una declaración pública, el exmandatario chileno (2010-2014) apuntó directamente al Gobierno de Maduro como “el causante de la gravísima crisis política, económica y humanitaria, que afecta hoy a 30 millones de venezolanos”.

“Todo señala que la voluntad de ese Gobierno es conducir a Venezuela hacia una dictadura, similar a la que impera en Cuba desde hace casi 60 años”, sostuvo Piñera, cuya candidatura a la Presidencia se dirimirá el próximo 2 de julio en una primaria de la derechista coalición Chile Vamos.

Piñera, favorito de las encuestas de cara a las Presidenciales del próximo noviembre en Chile, denunció “el progresivo deterioro de las instituciones en Venezuela, las restricciones a la democracia y el atropello a las facultades de la Asamblea Nacional”.

También rechazó “el desacato al Estado de Derecho, el bloqueo a la legítima acción de la oposición y, ahora, la autoexclusión de la OEA, marginando a Venezuela fuera de la comunidad internacional y del diálogo con la mayoría de los países de América Latina”.

Poseedor de una fortuna de 2.700 millones de dólares según la revista Forbes y acusado de mezclar la política con los negocios, Piñera condenó en la declaración “la política represiva del Gobierno de Nicolás Maduro contra millones de ciudadanos que se movilizan en las calles y en redes sociales, exigiendo democracia y libertad”.

Asimismo, repudió “la sistemática violación de los derechos humanos que afecta a cientos de venezolanos, especialmente a los encarcelados arbitrariamente por el Gobierno”.

Piñera manifestó su voluntad de sumarse a quienes “en todo el mundo, exigen el cese de la violencia, el restablecimiento de las garantías democráticas, las facultades de la Asamblea Nacional y el Estado de Derecho”, así como “la liberación de los presos políticos, privados de un juicio imparcial y de legítima defensa, cuyo más simbólico y representativo ejemplo es el dirigente opositor Leopoldo López”.

El Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, junto con llamar la atención sobre el deterioro de la convivencia política en Venezuela, ha apostado por “una salida negociada” para ayudar a Venezuela a superar la crisis, según señaló este viernes en Washington el canciller Heraldo Muñoz.

En una rueda de prensa ofrecida en Washington, donde se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y con su par estadounidense, Rex Tillerson, el jefe de la diplomacia chilena subrayó que el Gobierno hará “todo lo que esté a su alcance” para ayudar a Venezuela a salir de la “encrucijada”.

“Chile quisiera una salida negociada, una salida política, diplomática a la crisis que vive este país hermano, una crisis política, económica, social y humanitaria”, remarcó.

“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para colaborar con otros para que se encuentre una salida a la violencia, a la represión y para que se restablezca plenamente el orden constitucional y democrático”, acotó.

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.