12 ene. 2025

Sebastián Marset prófugo, pero sin perder el estilo

Las primeras imágenes de la entrevista que el supuesto narcotraficante Sebastián Marset dio a un medio uruguayo dejaron ver que a pesar de estar prófugo de la ley, no pierde el estilo, ni la ropa cara.

marset 5.png

El presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está viviendo en Paraguay, según periodista.

Foto: Canal 4

La tricota Louis Vuitton y el reloj Audemars Piguet Royal Oak son las prendas que utilizó el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, en la entrevista que dio para un medio uruguayo.

A pesar de estar prófugo de la Justicia, Marset no pierde el estilo para salir en la tele. Ya desde medios uruguayos, anticiparon que la periodista de Canal 4 que realizó la entrevista viajó hasta Paraguay y para llegar hasta la residencia del sospechoso, que se trata de una mansión, utilizó dos helicópteros.

Nota relacionada: Código rojo de esposa de Marset se reactivó, llamativamente, durante allanamiento

Según la página misma de Louis Vuitton, el precio de dicha tricota es de USD 1.901 (cerca de G. 14 millones) y el reloj cuesta alrededor de USD 40.000 (G. 294.000.000).

Hay expectativas con respecto a lo que pueda llegar a decir Marset, cuyo caso hizo renunciar al ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay y también metió en aprietos al legislador Erico Galeano, de Honor Colorado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Para el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, la entrevista confirma que Marset está oculto en Paraguay. De hecho, recientemente se descubrió que la Interpol Paraguay levantó el código rojo que pesaba sobre su esposa, de Gianina García Troche.

Dicha acción provocó que el comandante de la Policía, Carlos Benítez, dispusiera la intervención de la oficina del Departamento de Interpol Paraguay.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Los tres agentes del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, denunciados por una pareja por supuesta extorsión, fueron sumariados.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.