01 sept. 2025

Se viene el primer Congreso Aeroespacial del país

El Primer Congreso Internacional Aeroespacial del Paraguay es organizado por el Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y el CIAP. El evento congregará a reconocidos científicos y profesionales en materia de satélites, además de una experta de la NASA que dará charlas motivacionales.

congreso aeroespacial.jpg

El evento se realizará por primera vez en el país. | Foto: voices.nationalgeographic.com.

Las actividades están previstas para los días 26 y 27 de abril y se encuadran dentro de lo que representa el desafío del sector tecnológico vinculado a la exploración espacial y su aprovechamiento para fines específicos.

El objetivo de esta actividad es estrechar vínculos y ampliar la cooperación internacional alrededor de los futuros proyectos de desarrollo en Ciencia y Tecnología Aeroespacial, además de brindar un espacio de intercambio científico y de divulgación al público en general, investigadores y miembros de la comunidad académica-estudiantil, industrial y estatal del país.

Las jornadas también propiciarán debates sobre el Proyecto de la Primera Misión Satelital del Paraguay, cuyo estudio de factibilidad está a cargo del Parque Tecnológico Itaipu (PTI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Cronograma de actividades

26 de abril

07.30 a 16.30: Bourbon Convention Hotel – Conmebol Asunción

La disertante Sandra Cauffman, directora adjunta de la División de Ciencias Terrestres de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), hablará acerca de “Tipos de Satélites y sus beneficios. La experiencia de la NASA”

Luego de la conferencista principal, se realizará un panel debate acerca de la Tecnología Satelital con expertos de Investigación Aplicada de la Argentina (INVAP), Parque Tecnológico Itaipú (PTI) y Conacyt. Además se presentará el proyecto de estudio de factibilidad para la primera misión satelital del Paraguay.

Otro tema a tratar será la “Tecnología de drones y su uso legal”, con el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y personal de la Federal Aviation Administration (FAA).

27 de abril

08.00 a 11.00 en el Salón del Hotel Guaraní

Sandra Cauffman hablará acerca del “Interés científico de los jóvenes en la investigación y ejecución de proyectos con la NASA. Liderazgo científico en la iniciación de la ciencia en la NASA”.

Se prevé además un encuentro con 150 mujeres líderes del país.

11.30 a 14.00: Gran Salón Granados del Hotel Granados Park

La directora adjunta de la División de Ciencias Terrestres de la NASA realizará un panel demostrativo de drones.

14.00 a 17.00: Salón del Hotel Guaraní

Paul Friedman, en representación a Federal Aviation Administration (FAA), hablará sobre el manejo de drones.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.