07 ago. 2025

Se suman más opositores a la idea de donar autoaumento

30333334

Incan. Algunos legisladores prometen donar a hospitales.

DARDO RAMÍREZ

El diputado opositor Rubén Rubin calificó como un insulto el autoaumento aprobado ayer por una mayoría de legisladores, y también se sumó a la idea de la donación.

“Yo creo que si le brindamos salud, educación y seguridad al pueblo, no creo que tenga problema con este aumento, pero es un insulto cuando nosotros no le damos ninguna contraprestación al pueblo paraguayo”, lamentó.

Remarcó la posibilidad de que los parlamentarios que están en contra de este aumentazo salarial destinen a instituciones que necesiten.

“Si juntamos todos los aumentazos de los senadores y diputados, que no queremos, se junta una buena plata, por lo menos G. 100 millones”, consideró el diputado.

Agregó que el monto que se reúna se puede donar aleatoriamente a escuelas, hospitales y otras instituciones.

“Igualmente, seguimos dando migajas al pueblo paraguayo. Es una tristeza porque tuvimos la plata para eliminar el déficit de medicamentos”, acotó.

Comentó, además, que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) necesita USD 40 millones para eliminar el déficit de los medicamentos, pero que el presupuesto prevé una inversión bastante inferior, que es de USD 25 millones nada más.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.