11 jul. 2025

Se reportan retraso y riesgo en la siembra de soja

25523543

Riesgos. Algunos productores sembraron en suelo seco.

GENTILEZA

El retraso en la siembra de soja está instalado en San Pedro y Canindeyú, debido a la falta de lluvias. Quienes se animaron a plantar en suelo seco, ahora están preocupados ante el riesgo de que las semillas no germinen.

La última lluvia registrada en el norte fue hace más de 10 días con apenas 13 milímetros de agua acumulada. El productor Eno Michels, de la Asociación de Productores de Soja, explicó que los trabajos avanzaron en la zona aproximadamente en un 60%, pero varias semillas continúan bajo tierra a la espera de una humedad adecuada.

En ese sentido, mencionó que los productores que se están empezando a preocupar son quienes se arriesgaron a echar sus semillas en suelo seco, mientras que están más tranquilos quienes guardaron sus insumos hasta asegurar que caigan lluvias.

En un ideal se busca echar las semillas hasta la primera quincena de octubre, pero de acuerdo con el calendario agrícola, los trabajos pueden llegar a enero. Sin embargo, Michels advirtió que los retrasos implican un mayor riesgo de aparición de plagas y enfermedades, entre ellas la temible roya, que prácticamente es imposible de controlar en la fase de madurez de la planta.

La situación también deriva en una recolección tardía de los granos, que a su vez demorará las tareas de siembra del maíz zafriña previstas para principios del 2024, ya que este rubro usa la misma superficie dejada por la soja, dentro del sistema de rotación de cultivos.

El panorama mejoraría en el norte con lluvias de 30 milímetros y de manera más periódica.

En la anterior campaña sojera se cultivaron poco más de 371.000 hectáreas en San Pedro y 687.373 en Canindeyú. En el último caso, la zona tuvo una participación del 18,6% y además representa el tercer departamento con mayor superficie de la oleaginosa, detrás de Alto Paraná e Itapúa.

En la campaña 2023-2024, los productores apuntan a un área de más de 3,5 millones de hectáreas y una producción total de al menos diez millones de toneladas, que marca una temporada exitosa para el sector.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.