06 nov. 2025

Se reportan protestas en Venezuela por falta de agua, alimentos y medicinas

La falta de agua, escasez de alimentos y de medicinas, son algunas de las causas por las que hoy se han registrado varias protestas en Venezuela, muchas de ellas reprimidas por las fuerzas policiales del Estado.

venezuela-protestas-770x470.jpg

El joven permnació herido por varios días. | Foto: latribuna.hn.

EFE


Hoy dos manifestaciones provocaron el cierre de la autopista principal que atraviesa Caracas y que comunica al oriente con el occidente del país.

La primera se dio con la iniciativa de retomar la protesta que se inició ayer en la tarde para exigir el restablecimiento del agua en el populoso barrio de Petare, y que terminó reprimida por autoridades policiales con bombas lacrimógenas.

El intento de hoy de retomar la protesta fue frustrado mediante el diálogo entre funcionarios de seguridad y los manifestantes.

Sin embargo, la misma vía fue tomada horas más tarde por docentes del céntrico estado Miranda, que se concentraron en la autopista para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro mejoras salariales.

El día de ayer “Petare norte salió a protestar porque están hartos de vivir sin acceso al preciado líquido (...) lo que ocurrió fue una auténtica batalla”, afirmó hoy el secretario ejecutivo de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, en su programa por la emisora radial privada RCR.

En ese sentido, el encargado de la oficina municipal de Petare, Francisco Hernández, comentó en el programa de Torrealba, que los habitantes del sector llevan más de 15 días sin agua y que la decisión que tomaron ayer los manifestantes estaba “ya advertida”.

“Lo aberrante de todo esto y lo que parece que algunos no se quieren dar cuenta es que la protesta ahora parece que viene con unos añadidos de violencia que son realmente peligrosos”, alertó.

Asimismo, en un supermercado de La Urbina (Caracas) las personas que se encontraban hoy haciendo cola a la espera de la llegada alimentos, se quejaron por la falta de productos y sólo consiguieron obtener pañales, pasta dental y mantequilla, tres de los productos más escasos en el país caribeño.

En el Hospital Oncológico Luis Razzetti de Caracas, los pacientes, familiares y médicos decidieron concentrarse hoy a las afueras de la institución para exigirle al Ejecutivo, con pancartas y consignas, que acepte los medicamentos que quiere aportar la comunidad internacional.

Mientras, en la población de Charallave (estado Miranda, centro) se presentó una situación similar en un comercio de la zona.

Entre tanto, en el estado andino de Táchira, decenas de ciudadanos se concentraron en una manifestación por la inseguridad en la localidad.

Ayer, al oeste del país los adultos mayores también encabezaron la “Marcha de los bastones”, para exigir el “bono de alimentación” que les permita comprar sus medicinas, sin embargo, esta manifestación también fue reprimida los cuerpos de seguridad del Estado.

Del mismo modo, este martes en la localidad de Catia, al oeste de la ciudad, varias personas que se encontraban realizando una cola desde horas de la madrugada en el mercado municipal del sector, decidieron protestar debido a que a mitad de la mañana les dijeron que no llegarían los productos que hoy en día escasean en el país.

Venezuela vive una crisis de desabastecimiento en alimentos y medicinas que se ha agudizado durante los últimos dos años, así como una grave situación de inseguridad que se refleja en altos índices de criminalidad.

Entre los productos escasos se cuentan alimentos como leche, carne de pollo y de res, huevos, café, aceite, azúcar, harina de trigo, harina de maíz y mantequilla, así como productos de limpieza y de higiene personal.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.