18 abr. 2025

Se recupera el servicio de X (antes Twitter) tras sufrir una caída mundial

La red social X, antes conocida como Twitter, sufrió una caída mundial a primera hora de este jueves y poco antes de las 7.00 GMT el servicio se ha restablecido.

Sede twitter.jpg

Se recupera el servicio de X (antes Twitter) tras sufrir una caída mundial.

Foto: Elon Musk

Según señala la web Downdetector, que recoge información sobre las incidencias que se registran en estas redes sociales, desde las 5.00 GMT los usuarios empezaron a reportar problemas en el funcionamiento de X.

Los fallos en la red social hacían que la aplicación apareciese vacía al iniciar la sesión, además tampoco se podían consultar las entradas de otras personas.

Ya en marzo de este año la red social sufrió dos caídas del servicio a nivel mundial en menos de una semana.

Nota vinculada: Elon Musk elimina los titulares de los artículos de prensa compartidos en la red social X

El empresario Elon Musk adquirió la empresa por 44.000 millones de euros en 2022, y ese mismo año Musk reconoció “una caída masiva de ingresos” por la retirada de anunciantes, de la que culpó a “grupos activistas” que presionan a las empresas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.